BECAS
TORRES Mariela AnalÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
INTERCONECTANDO CONOCIMIENTOS DE MICROBIOLOGIA EMPLEANDO QUORUM SENSING COMO CONCEPTO UNIFICADOR
Autor/es:
POLLAK, L; SUAREZ, I; SCANDURA, M; NISORIA, P; NELEGATTI, L; ATTIEL, R; AVILA, F; FIGUEROA DE LA CRUZ, J; GUTIERREZ, E; NAVARRO, A; REZ MASUD, M; OLEA, CAROLINA DE LOURDES; VALDEZ, ALEJANDRA LEONOR; NIETO PEÑALVER, CARLOS GABRIEL; TORRES, MARIELA ANALÍA
Reunión:
Jornada; XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Cs Naturales y Fundación Miguel Lillo
Resumen:
El aprendizaje de diferentes conceptos es un desafío constante en la educación superior. En nuestra carrera, al igual que muchas otras, les alumnes debemos incorporar conceptos teóricos y habilidades prácticas en periodos de tiempo limitado, frecuentemente, impartidos de manera independiente unos de otros. Sin embargo, podrían enseñarse de forma interrelacionada si se emplea un concepto unificador. El objetivo de este trabajo fue evaluar la experiencia de integrar conceptos teórico-prácticos de la asignatura Microbiología General de Bioquímica, Farmacia y Licenciatura en Biotecnología (UNT) empleando la regulación por Quorum Sensing (QS) como concepto unificador. QS es un mecanismo de regulación de la fisiología microbiana dependiente de la producción y captación de moléculas señal. En microorganismos como Pseudomonas (P.) aeruginosa, QS está implicado en la regulación de actividades enzimáticas y la producción de metabolitos secundarios, entre otros. Se realizó un trabajo práctico integrando conceptos relacionados a medios de cultivo, mecanismos de transferencia genética, regulación del metabolismo y ecología microbiana. Se realizaron ensayos de conjugación triparentales para atenuar el sistema de QS de P. aeruginosa PAO1 empleando E. coli DH5α (pME6863) y E. coli DH5α (pME6000) como cepas dadoras. Se analizó la actividad del sistema de QS mediante bioensayos con las cepas biosensoras Chromobacterium (C.) subtsugae CV026 y C. violaceum VIR07 para detectar las moléculas de señalización en extractos de sobrenadantes de cultivo de P. aeruginosa PAO1 (pME6000) y P. aeruginosa PAO1 (pME6863). Se analizó la importancia del mecanismo de QS en la actividad proteolítica cultivando PAO1 (pME6000) y PAO1 (pME6863) en medio leche agar. Este medio también permitió observar el efecto sobre la producción de sideróforos. En medio de cultivo sangre agar se evaluó la hemólisis debida a los surfactantes ramnolípidos, cuya síntesis está regulada por QS en P. aeruginosa PAO1. Les alumnes respondimos una misma serie de nueve preguntas al inicio y al final del trabajo práctico tendientes a evaluar la efectividad de esta estrategia pedagógica integradora. El resultado de la experiencia fue que el trabajo práctico permitió aplicar e integrar conceptos y observamos una mejora en la comprensión de contenidos teóricos. Las evaluaciones mostraron, en general, mejores calificaciones al final que al comienzo del trabajo práctico. Prácticas como la propuesta en este trabajo pueden enriquecer la experiencia educativa de los estudiantes de nuestras carreras. A la vez, la estrategia pedagógica propuesta podría ser aplicada por otras asignaturas empleándose un concepto unificador, como fue QS en este trabajo.