INVESTIGADORES
HOYOS QUINTERO John Jairo
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la condición microestructural inicial sobre la evolución de la austenita en el metal de soldadura de un acero inoxidable supermartensítico durante tratamientos térmicos
Autor/es:
ZAPPA, S.; HOYOS J.J; TUFARO, L.; SVOBODA, H.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV Congreso Argentino de Técnicas Neutrónicas; 2023
Resumen:
Para mejorar la tenacidad y disminuir los problemas de fragilización por hidrógeno en soldaduras de aceros inoxidables supermartensíticos (SMSS) se requiere una microestructura martensítica, completamente revenida, sin ferrita delta y con un alto contenido de austenita retenida/revertida estable a temperatura ambiente. Dicha situación microestructural se logra mediante específicos tratamientos térmicos post-soldadura (PWHT). Sin embargo, el efecto final de dichos tratamientos térmicos es dependiente de la condición microestructural inicial.El objetivo del presente trabajo es estudiar “in situ” el efecto de la condición microestructural inicial (condición como soldado y como solubilizado) sobre la evolución microestructural del metal de soldadura de un SMSS durante diferentes PWHTs de revenidos simples y/o dobles.Para tal fin, se soldó un cupón de soldadura de un SMSS mediante el proceso de soldadura semiautomático y gas de protección con un alambre tubular tipo metal cored (relleno de elementos metálicos) de 1,2 mm de diámetro. Se analizaron dos condiciones microestructurales iniciales: como soldado (AW) y solubilizado (1000 °C, 60 min) (S). Sobre dichas condiciones se realizaron tratamientos térmicos de simple revenido (intercrítico: 665 °C, 15 min) y doble revenido (intercrítico: 665 °C, 15 min + subcrítico: 590 °C, 15 min. Para estudiar la evolución microestructural durante el calentamiento, mantenimiento y enfriamiento de dichos revenidos se realizaron mediciones de difracción de rayos X mediante radiación sincrotrón “in situ” en un simulador termomecánico integrado sobre la línea de luz (LNLS, Campinas, Brasil). Estas mediciones permitieron determinar las fracciones volumétricas de austenita y martensita durante los tratamientos térmicos, identificando las temperaturas críticas y la cinética de las transformaciones de fase.Para la condición AW, a mayor contenido de austenita retenida, menor AC1. Para la condición S se obtiene una microestructura martensítica y homogénea químicamente, que produce un aumento de las temperaturas críticas de transformación (AC1, MS y MF). Además, para esta condición, el contenido de austenita revertida estable a temperatura ambiente es menor que para AW.