INVESTIGADORES
RAMIREZ Maria Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la temperatura, actividad acuosa y tiempo de incubación en la producción de tricotecenos por Fusarium cerealis aislados a partir de granos de trigo candeal.
Autor/es:
ERAZO, J. G.; PALACIOS, S. A.; DEL CANTO, A.; GIORDANO D.F.; VELIZ N.; PLEM, S.; RAMIREZ M L; TORRES A.M.
Lugar:
Codoba
Reunión:
Encuentro; III Reunión Argentina de Micologia. Esporulando pospandemia; 2022
Resumen:
La fusariosis de la espiga de trigo (FET) es una de las principales enfermedades fúngicasque afecta al trigo en Argentina. Fusarium cerealis, aislado como agente causalde la enfermedad, puede producir deoxinivalenol (DON) y nivalenol (NIV). Paradesarrollar estrategias de control y prevención frente a la enfermedad es necesarioconocer el rango de condiciones ambientales que le permiten a esta especie crecery producir micotoxinas. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la actividadacuosa, temperatura y tiempo de incubación sobre la producción de DON yNIV de tres cepas de F. cerealis (RCFG6046, RCFG6029, RCFG6076). Se utilizó medioa base de trigo ajustado a las distintas actividades acuosas (0.99-0.93 aW). Laproducción de micotoxinas fue analizada durante 21 días de incubación (15°-30°C) através de HPLC-UV. Las tres cepas produjeron DON y NIV bajo distintas condicionesde temperatura y aW. Solo RCFG6076 produjo NIV a 15°C. La mayor producción detoxinas se detectó en las aW más altas (0.99-0.97) y a 30°C-25°C. RCFG6076 produjolos mayores niveles de toxinas: NIV=7300 μg/kg a los 21 días y DON=7449 μg/kg luego de 7 días de incubación. No se detectaron toxinas a 0.93 aW. F. cerealis escapaz de producir altos niveles de ambas toxinas a altas aW y altas temperaturas, loque coincide con las condiciones ambientales predisponentes para el desarrollo dela FET. Por lo tanto, en años conductivos los granos podrían estar contaminados conambas toxinas presentando un riesgo para el consumo humano.