INVESTIGADORES
SAMBUCETTI Pablo Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
LA BASE GENÉTICA DE LA ACLIMATACIÓN EN EL ESTADIO ADULTO EN Drosophila melanogaster
Autor/es:
ARIAS L; A.C. SCANNAPIECO; SAMBUCETTI PD,; F.M. NORRY
Lugar:
San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina
Reunión:
Congreso; XXXVIII Congreso Argentino de Genética; 2009
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Genética
Resumen:
El proceso de aclimatación a temperaturas extremas permite a los organismos aumentar sus niveles de termotolerancia. Este universal proceso resulta en parte de la expresión de las proteínas de la respuesta al calor (Hsps). Sin embargo, no esta claro si los fenotipos de aclimatación son genéticamente variables o si simplemente representan la expresión de defensas de emergencia que no son funcionalmente variables. En este estudio exploramos si existen loci de carácter cuantitativo (QTL) para la aclimatación en Drosophila melanogaster. El mapeo de QTL se realizó con líneas recombinantes endocriadas (RIL) obtenidas a partir de dos líneas que difieren extremadamente para la termotolerancia en adultos. Se midió la sobrevida a un estrés letal por calor (35 min a 39ºC) a los 4 días de edad en moscas de control y en moscas aclimatadas (4 hs a 32ºC en las edades de 1, 2 y 3 días), en individuos que crecieron en condiciones de baja y alta densidad larvaria. Se realizó un mapeo del intervalo compuesto, implementado con el programa QTL-Cartographer. El mapeo reveló un QTL que fue significativo solo en moscas aclimatadas que crecieron en alta densidad larvaria. Este QTL de aclimatación mapea en el brazo izquierdo del cromosoma 3, e incluye la región de las s-hsps (ej., hsp22, hsp26). Asimismo, se identificó otro QTL tanto en moscas aclimatadas como no aclimatadas. Los resultados indican que la aclimatación es un proceso genéticamente variable y que su expresión depende de la densidad larvaria durante el desarrollo.Drosophila melanogaster. El mapeo de QTL se realizó con líneas recombinantes endocriadas (RIL) obtenidas a partir de dos líneas que difieren extremadamente para la termotolerancia en adultos. Se midió la sobrevida a un estrés letal por calor (35 min a 39ºC) a los 4 días de edad en moscas de control y en moscas aclimatadas (4 hs a 32ºC en las edades de 1, 2 y 3 días), en individuos que crecieron en condiciones de baja y alta densidad larvaria. Se realizó un mapeo del intervalo compuesto, implementado con el programa QTL-Cartographer. El mapeo reveló un QTL que fue significativo solo en moscas aclimatadas que crecieron en alta densidad larvaria. Este QTL de aclimatación mapea en el brazo izquierdo del cromosoma 3, e incluye la región de las s-hsps (ej., hsp22, hsp26). Asimismo, se identificó otro QTL tanto en moscas aclimatadas como no aclimatadas. Los resultados indican que la aclimatación es un proceso genéticamente variable y que su expresión depende de la densidad larvaria durante el desarrollo.