BECAS
MARTÍ VerÓnica Silvina
congresos y reuniones científicas
Título:
La ciencia ciudadana como marco de abordaje teórico-metodológico del patrimonio arqueológico: desafíos y oportunidades.
Autor/es:
BAGALONI VANESA; CONFORTI MARIA EUGENIA; MARTÍ VERÓNICA SILVINA; TORMO IZAGUIRRE JUAN
Lugar:
Olavarría
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de Antropología Social del Centro. Prof. Hugo Ratier; 2023
Institución organizadora:
Departamento de Antropología Social FACSO-UNICEN
Resumen:
La ciencia ciudadana es una forma del quehacer científico que busca involucrarse y comprometerse con las poblaciones locales y les permite intervenir en todas las etapas de una investigación científica. La ciudadanía junto con los/as científicos/as participan de forma conjunta y activa de diversas actividades de generación de conocimiento. Esta ponencia tiene como fin presentar el proyecto de ciencia ciudadana “Fortines, arqueología y patrimonio”, recientemente acreditado por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación de Argentina, iniciado en el año 2018. Desde el marco de la ciencia ciudadana, la arqueología histórica y la arqueología pública, esta iniciativa aborda el tema de la participación comunitaria en la construcción y sustentabilidad del patrimonio arqueológico del partido de Tres Arroyos (provincia de Buenos Aires), que se ve amenazado por el accionar de detectoristas y de prácticas agropecuarias destructivas. Como objetivo general nos proponemos facilitar la transición al desarrollo sostenible mediante la co-construcción de conocimiento científico con la comunidad local, la gestión y el resguardo del patrimonio arqueológico vinculado al proceso de expansión y configuración de las fronteras estatales en interacción con las sociedades indígenas pampeano-patagónicas en el siglo XIX en el área mencionada. Este concepto de ciencia ciudadana es relativamente reciente y especialmente nuevo en el campo de la antropología. La perspectiva teórica-metodológica de abordaje del campo de la ciencia ciudadana es interdisciplinaria y como científicos/as constituye un gran desafío, conlleva un cambio en la forma de hacer ciencia, un conjunto de problemas a resolver e implica una oportunidad de aprendizaje. Sobre ello nos interesa discutir en esta presentación donde, además, se expondrán las bases del proyecto original que dieron lugar a la experiencia formal de ciencia ciudadana, especialmente focalizaremos en algunas fortalezas del proceso de conformación y acción con las comunidades locales, así como las dificultades y debilidades que traeremos a debate.