BECAS
MARTÍ VerÓnica Silvina
congresos y reuniones científicas
Título:
PRIMERA APROXIMACIÓN AL SITIO GALLEGO (TRES ARROYOS, BUENOS AIRES): ¿FORTÍN O ESTANCIA?
Autor/es:
BAGALONI VANESA; TORMO IZAGUIRRE JUAN; MARTÍ VERÓNICA SILVINA
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Nacional de Arqueologia Argentina; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
La instalación de fuertes y fortines, con su consecuente funcionamiento, constituyó el “avanceoficial” de la frontera bonaerense. Dentro del marco de un proyecto sobre asentamientos fronterizosy rurales del sur bonaerense en el siglo XIX, venimos estudiando las características, las formas devida y las dinámicas asociadas a distintos fortines construidos entre los años 1858 y 1867.En 2022, a partir del aviso de la intervención de detectoristas en un sitio a orillas del arroyoClaromecó y a unos 10 km de dicho balneario (en el partido de Tres Arroyos), acudimos para realizarun rescate arqueológico. Éste consistió en transectas de recolección sistemática de materiales y elregistro de una estructura monticular cuadrangular que cuenta con un foso perimetral y, de otraslomadas y depresiones adyacentes. El conjunto recuperado se compuso principalmente demateriales vítreos, cerámicos, metálicos, constructivos y óseos. Preliminarmente, los mismospresentaron una temporalidad diversa que abarca desde mediados del siglo XIX hasta mediados delsiglo XX.Además, se registró y fotografió una colección de metales procedentes de este sitio, recolectadospor dos detectoristas en distintas épocas, la cual se encontraba en el Museo Regional de Claromecó“Aníbal Paz”. A su vez, se realizaron entrevistas a ambos detectoristas así como a otros vecinosrecabando la existencia de diferentes relatos con relación a la extensión y origen de las estructurasmencionadas. También se efectuó la búsqueda y registro de fuentes escritas y gráficas en el ArchivoHistórico de Geodesia, en el Servicio Histórico del Ejército y en el Archivo General de la Nación.Los pobladores locales sostienen que este lugar corresponde al fortín Costa, construido en 1864, yque constituye el primer asentamiento militar en la zona costera del partido de Tres Arroyos y de laregión. Sin embargo, en distintas fuentes bibliográficas consultadas con anterioridad, ubican a estefortín a varios kilómetros más al norte sobre la misma orilla y en el mismo partido. Las posibleshipótesis de las que partimos refieren a que: 1) se trata del fortín Costa y una ocupación criollaposterior, 2) se trata de otro fortín no registrado oficialmente y una ocupación criolla posterior y 3)se trata de un asentamiento fronterizo/rural “fortificado” con ocupaciones de distinta temporalidad.En este trabajo, nos proponemos presentar los resultados producto de los trabajos de campo, delaboratorio y de archivo, que constituyen un primer acercamiento para comenzar a indagar sobre lashipótesis antes planteadas.