BECAS
RODRÍGUEZ Natalia
congresos y reuniones científicas
Título:
EXPLORACION DEL POTENCIAL DE SESBANIA VIRGATA EN LA RESTAURACIÓN DE RIBERAS EN UN ENSAYO A CAMPO
Autor/es:
RODRÍGUEZ NATALIA; LAURA DE CABO
Reunión:
Congreso; I SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PRÁCTICAS DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA y III ENCUENTRO NACIONAL DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE LA ARGENTINA; 2023
Resumen:
Sesbania virgata es un arbusto nativo de rápido crecimiento presente en las riberas del noreste de Buenos Aires y Argentina. Se evaluó su crecimiento y desarrollo en suelos contaminados por metales y su capacidad para mejorar la calidad del ecosistema ribereño. Se trabajó en 6 parcelas raleadas de 2x2 m en la ribera del Matanza-Riachuelo (Pte. Ezequiel Demonty), tres revegetadas con S. virgata y las demás sin manejo adicional. Se analizaron los niveles de pH, materia orgánica, nitrógeno, fósforo y metales en suelo (Cr, Pb, Zn, Cu: 175±53, 106±14, 712±52, 169±16 ppm, respectivamente). Se monitorearon la altura, diámetro de copa, perímetro en la base y clorofila (SPAD) de las plantas cada 3 semanas, recuperación de la cobertura vegetal, riqueza y diversidad de especies, humedad del suelo y viabilidad de las semillas. Tras 6 meses, la altura, diámetro de copa y perímetro en la base aumentaron 2,4±0,5, 13,6±3 y 4,8±1 veces y la clorofila se mantuvo entre 1,13±0,1 veces los valores iniciales. Todas las semillas fueron viables (100% de germinación). Las parcelas revegetadas alcanzaron 100% de cobertura a las 6 semanas, 2 semanas antes que las sin revegetar. La riqueza de especies fue significativamente mayor en las parcelas con S. virgata (74 vs 45 spp.), pero no hubo diferencias en los índices de diversidad. La humedad del suelo (en %) fue 23,9±0,36 y 21,7±0,52 en las parcelas con y sin S. virgata, significativamente mayor que bajo el manejo tradicional de cortes. Los resultados demuestran el potencial de S. virgata para integrar franjas vegetadas y la importancia de conservar la vegetación espontánea que crece en los márgenes.