BECAS
ROLAN JuliÁn David
congresos y reuniones científicas
Título:
Petrografía y geocronología de la Formación Del Ratón (Tournaisiano-Viseano tardío?): Evidencias de aportes de arco Devónico-Carbonífero en la Precordillera Occidental de San Juan
Autor/es:
JULIAN D. ROLAN; JONATAN A. ARNOL; NORBERTO J. URIZ; CARLOS A. CINGOLANI; MIGUEL A. S. BASEI; PAULINA ABRE; FRANCISCO I. LUGO; MAXIMILIANO NAIPAUER
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XVIII Reunión Argentina de Sedimentología. IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología; 2023
Resumen:
Las sedimentitas continentales de la Formación Del Ratón corresponden a uno de los pocos registros del Carbonífero Inferior (Tournaisiano-Viseano Tardío?) en el ámbito de la Precordillera y Cordillera Frontal, las cuales han sido interpretadas como secuencias sinorogénicas, tornándoseuna unidad clave para la comprensión del diastrofismo chánico (Devónico medio-superior-Missisipiano).Tradicionalmente, esta unidad ha sido dividida en tres miembros, presentándose en este trabajo datos petrográficos y geocronológicos (U-Pb de circones detríticos) del Miembro Inferior, en su localidad tipo, Quebrada del Salto, con el objetivo de precisar las áreas de aporte sedimentario principales ysu edad máxima de sedimentación. El Miembro Inferior sobreyace en clara discordancia angular a la Formación Codo (Devónico) y pasa al Miembro Medio sin discontinuidades aparentes. La sección inferior consta de un ortoconglomerado de matriz sabulítica con tamaño de grano máximo aproximado de 45 cm groseramente estratificado. Composicionalmente, el esqueleto está conformado por bloques de sienitas-granitos de coloración rosada y, en menor proporción, rocas volcánicas ácidas. Por encima, dominan los bancos arenosos medios a gruesos con intercalaciones de paraconglomerados y ortoconglomerados subordinados, presentando algunos de ellos geometría lenticular. Tres muestras fueron tomadas para petrografía de las cuales una corresponde a un nivel de areniscas medias-gruesas ubicado inmediatamente por encima del conglomerado basal, cuyos circones detríticos fueron datados. El estudio petrográfico de detalle mostró evidencias de un vulcanismo activo coetáneo al momento de la sedimentación, entre las cuales se destacan 1) la presencia de cuarzos engolfados con bordes rectos marcados y de mayor tamaño que el resto de los componentes. 2) Presencia de líticos neovolcánicos. 3) Líticos volcánicos esferulíticos. 4) Texturas de desvitrificación 5). Presencia de posibles trizas volcánicas. 6). Líticos volcánicos de matriz vítrea. Los análisis isotópicos de U-Pb en 47 circones detríticos arrojaron una clara preponderancia de edades carboníferas y devónicas con el 51% y 40% del total de los cristales respectivamente. Dentro de la primera población las edades referibles al Viseano (ca. 340 Ma; 23%) y, como moda secundaria, las asignables al Tournasiano (ca. 350 Ma; 13%), quedando relegadas las edades bashkirianas (8,5%), moscovianas (4%) y gzhelianas (2%). En la segunda población predominan las edades asociadas al Fameniano (ca. 362 Ma; 28%), en segunda instancia los de edad asignable al Frasniano (ca. 376 Ma; 6%) y subordinadamente granos givetianos (4%) y lochkovianos (2%). Las edades más antiguas están escasamente representadas por tres granos referibles al Llandoveriano (443 Ma), Toniano (848 Ma) y Esteniano (1179 Ma) respectivamente. En base al grupo de circones más jóvenes se obtuvo una edad máxima de sedimentación de 314,8 ± 5,3 Ma (Moscoviano Temprano).De esta manera, en base a las observaciones petrográficas y datos isotópicos, se puede concluir que al momento de la sedimentación del Miembro Inferior de la Formación Del Ratón existió un arco magmático activo, que contribuyó con un significativo aporte de materiales volcánicos, pudiendo asociarse con el magmatismo Carbonífero Superior ubicado en la Cordillera Frontal. Otros fuentes de rocas magmáticas estarían relacionadas a la actividad de arcos previos (Devónico y Carbonífero superior). Finalmente, la edad máxima de sedimentación obtenida no resultaría consistente con el sólido registro bioestratigráfico que indica una edad no mayor a Viseano alto.