INVESTIGADORES
GOMEZ Mariana Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
El género en el cuerpo.
Autor/es:
GÓMEZ, MARIANA DANIELA
Lugar:
Posadas, Misiones
Reunión:
Congreso; IX Congreso Argentino de Antropología Social; 2008
Institución organizadora:
Departamento de Antropología-Programa de Postgrado en Antropología Social-Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales-Universidad Nacional de Misiones
Resumen:
Partimos de una hipótesis: que el género como estructura y diferencia social construida sobre la base de una interpretación de la diferencia sexual, se corporifica (en cuerpos concretos que se modelan socialmente) se espacializa (el género tiene un correlato inmediato en la producción social de los espacios y lugares), se representa y se simboliza (se predica a través de discursos y representaciones sobre lo femenino y lo masculino, por medio de ideologías particulares, de identidades, de categorías sociales y del lenguaje). En este trabajo nos proponemos explorar en términos teórico-metodológicos un momento de esta relación: la vinculación entre género y cuerpo, entre género y corporificación del género y también, entre género y habitus (Bourdieu, 1998), considerando la construcción cultural del género entre los tobas del oeste de Formosa.     En este camino nos planteamos las siguientes preguntas: ¿de qué maneras el cuerpo expresa esquemas de género, un simbolismo de género y/o significados dinámicos respecto a lo masculino y lo femenino? El concepto de habitus ¿permite pensar en la incorporación de esquemas de pensamiento “no pensados”, de esquemas corporales y espaciales respecto al género y su puesta en acción de una manera pre-reflexiva? ¿En qué medida las prácticas cotidianas de las y los tobas están imbuidas de sentido simbólico respecto al género? ¿El concepto de habitus permite abordar de manera eficaz, como señala Lamas (2000), la relación entre corporeidad, autoconciencia e identidad de género?