INVESTIGADORES
RIGALLI Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la hormona de crecimiento (rhGH) sobre la absorción/síntesis de triglicéridos (TAG) por el intestino de la rata
Autor/es:
ALFREDO RIGALLI
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XLIX congreso de la Sociedad Argentina de Investigación Clinica; 2004
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clinica
Resumen:
La administración ide 2 mg de hormona de crecimiento recombinante humanda (rhGH) a ratas, produce aumento de la trigliceridemia (TAG). El fenómeno es independiente del contenido graso de la ingesta previa. La perfusión de intestino aislado demostró aumento de los triacilgliceroles en la vena porta, después de la administración de rhGH, este fenómeno fue inhibido por co-perfusión con genisteína (un inhibidor de tirosin kinasa). Estos resultados indican al intestino como asiento de la acción de rhGH, pero no excluyen otros tejidos. El objetivo de este trabajo fue confirmar si el origen de los TAG es el intestino. Se utilizaron ratas linea IIM-FcM sublínea “m” de 200 g ayunadas durante 24 horas que se anestesiaron con 120 mg uretano/100 g de peso intraperitoneal. Dos mg de rhGH se diluyeron en 0,5 ml de solución salina y se inyectaron por un catéter colocado en la arteria femoral. Las muestras de sangre se obtuvieron por un catéter ubicado en la arteria femoral y las muestras de linfa se obtuvieron del conducto toráxico. La concentración de TAG en plasma y linfa se determinó utilizando espectrofotometría. Se realizaron dos tipos de experimentos. Exclusión de la circulación hepática: después de obtener 3 muestras basales de sangre cada 10 minutos, se inyectó la hormona y se extrajeron 3 muestras más cada 15 minutos. A continuación se realizó laparotomía, y se anuló la circulación hepática por ligamiento del tronco celíaco y de la vena porta. Se obtuvieron otras 3 muestras cada 15 minutos. Se separaron los glóbulos por centrifugación y se determinó TAG en el plasma. El grupo control fue sometido a las mismas manipulaciones sin rhGH. Se calculó la tasa de modificación de los TAG (TM g.L-1.min-1) Antes de rhGH TM no discrepa de cero. Luego  de inyectar la hormona  TM no se modificó al anular la circulación hepática TM= 0.002808 ± 0.0006856 p<0,01. Los animales controles no modificaron la concentración de TAG a lo largo del experimento: TM= 0.00003116 ± 0.0005099 p>0,05. Determinación de TAG en linfa: Se realizó laparotomía y se obtuvieron 3 muestras basales de linfa del conducto toráxico, cada 10 minutos. A continuación se inyectó la hormona y se obtuvieron cada 10 minutos 6 muestras. Las muestras se diluyeron 1/10 y se determinó la concentración de TAG. Se calculó la tasa de modificación de los TAG (TM mg.L-1.min-1) Luego de inyectar la hormona TM= 0.3070 ± 0.1065 p<0,01, en los animales controles, TM= 0.1154 ± 0.1235 p>0,05. Se concluye que la inyección de 2 mg de HG produce incremento de los TAG en plasma, siendo éstos de origen intestinal y no participaría en el fenómeno la síntesis hepática.