INVESTIGADORES
RIGALLI Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
Modificación de la actividad de la fosfatasa alcalina intestinal (FAI) y su relación con la cinética de absorción de calcio (Ca++) en la rata.
Autor/es:
BRANCE MARÍA LORENA; BRUN LUCAS; DE CANDIA LUCAS; RIGALLI ALFREDO; PUCHE RODOLFO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; VII Congreso. XXV Reunión Anual de la sociedad de Biología de Rosario; 2005
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Rosario
Resumen:
MODIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA FOSFATASA ALCALINA INTESTINAL (FAI) Y SU RELACIÓN CON LA CINÉTICA DE ABSORCIÓN DE CALCIO (Ca++) EN LA RATA.  Brance María L, Brun Lucas, de Candia Lucas, Rigalli Alfredo, Puche Rodolfo C Laboratorio Biología Ósea. Fac Cs Médicas. UNR. arigalli@fmedic.unr.edu.ar La FAI es una proteína relacionada a la absorción intestinal de Ca++. Este proceso decrece de duodeno a yeyuno simultáneamente con la expresión de la FAI. El rol de FAI en la absorción de Ca++ es parcialmente conocido. En intestino delgado existe un mecanismo pasivo de absorción de Ca++ que actúa a altas concentraciones y otro activo en bajas concentraciones de Ca++. Hemos demostrado que la actividad de FAI depende de la concentración de Ca++, y dicha interacción produciría cambio en la masa molecular cuando la [Ca++] supera 20 mM. El objetivo de este trabajo fue investigar la cinética de absorción de Ca++ y la actividad y cantidad de FAI en un modelo de duodeno aislado in situ en la rata. Se aislaron 4 cm del duodeno mediante una ligadura a nivel del píloro y otra en la que se colocó un catéter, para introducir las soluciones. Cuatro ratas recibieron 2 ml de una solución de glucosa 160 mM, CaCl2 50 mM, 4 mCi de 45Ca++, Tris 25 mM, pH 7. Otras 4 ratas (controles) recibieron la misma solución sin Ca++. Se extrajeron 6 muestras del contenido luminal, al inicio y cada 10 minutos, en las que se determinó actividad enzimática utilizando p-nitrofenilfosfato (pNFF) y cantidad de FAI por Western Blot. En los tiempos mencionados se extrajo un segmento de intestino realizándose medición histoquímica de actividad fosfatásica del borde en cepillo. La absorción de calcio se estimó por la desaparición de 45Ca++ del contenido luminal utilizando un contador de centelleo líquido. La absorción del calcio se ajustó significativamente a un modelo biexponencial (r= 0.903). Cuando la [Ca++]>25 mM, t1/2= 4.7 min y cuando [Ca++]< 25 mM, t1/2= 254 min. Al inicio del experimento la actividad de FAI en el ribete en cepillo no discrepó entre los grupos. A lo largo del experimento se produjo una disminución más marcada en el grupo control, simultáneamente con el aumento de la actividad y concentración luminal. La actividad de FAI en el grupo tratado disminuyó cuando la [Ca++] fue inferior 25 mM, no llegando a detectarse aumento significativo de la actividad y cantidad de FAI luminal. Conclusiones: 1- La [Ca++]> 25 mM impediría la liberación de FAI del ribete en cepillo, manteniendo elevada su actividad. 2- La permanencia de FAI en el ribete en cepillo se asocia a los mecanismos rápidos de transporte de Ca++. Estos resultados podrían estar indicando que la FAI participaría en el mecanismo de transporte rápido de Ca++ proveyendo simultáneamente fosfato a partir de ésteres fosfóricos.