INVESTIGADORES
RIGALLI Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto del monofluorofosfato (MFP) sobre la agregación eritrocitaria (EA) en ratas
Autor/es:
HASNAUER ELINA; MENOYO INÉS; HERNÁNDEZ GLADIS; RIGALLI ALFREDO; DI LORETO VERÓNICA; RIGALLI ALFREDO; BOLLINI ADRIANA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; 50 Reunión anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica.; 2005
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Resumen:
Efecto del monofluorofosfato (MFP) sobre la agregación eritrocitaria  (AE) en ratas Eliana Hasenauer*, Inés Menoyo**, Gladis Hernández*, Alfredo Rigalli**, Verónica Di Loreto**, Adriana Bollini* *Cátedra de Biofísica, **Laboratorio de Biología Osea. Fac. de Cs. Médicas. UNR El monofluorfosfato es un compuesto utilizado en el tratamiento de la osteoporosis. En el organismo se transforma en fluoruro (F) y ortofosfato y modifica la actividad y concentración de la alfa2macroglobulina (a2M). Esta proteína plasmática presenta acción inhibidora de proteasas y ha sido identificada como responsable de la hiperagregabilidad en ciertos procesos patológicos en humanos y modelos animales. En este trabajo se estudió el efecto de la ingestión de 80 micromoles de MFP via orogástrica sobre la AE en un grupo de ratas IIM/FcM sublínea “m” (n=5) y un grupo control (n=5) sin MFP. Se midió AE en Dextran 500 y plasma por método óptico y se determinaron 2 parámetros: s0/n0 (que estima el tamaño de los agregados) y 2k2n0 (que estima la velocidad inicial del proceso) La concentración de a2M en plasma se determinó por Dot Blot. Los resultados se expresan como media±SD. Los datos se analizaron con test “t” de Student para datos no apareados y las diferencias se consideraron significativas si p<0.05. A pesar del aumento de la concentración de a2M plasmática, no se observó agregación en plasma mientras que en Dextran los dos parámetros disminuyeron con el tratamiento. a2M ( mmol/l) s0/n0 ( En Dx 500) 2k2n0 (En Dx 500) Grupo Control 19.65 ± 0.85 1.83 ± 0.06 1.49 ± 0.48 Grupo Tratado 22.88 ± 0.75* 1.55  ± 0.29 **** 0.63 ± 0.10 **** * p< 0.05, **** p<0.0001 La AE eritrocitaria es un  proceso que depende de las características de la superficie celular y su interacción con la macromoléculas del medio. Estos resultados indicarían que se han producido modificaciones en la superficie del glóbulo que disminuyeron su capacidad agregante. Se propone continuar el trabajo tratando de identificar el/los responsable/s de este efecto. Para ello se estudiará la agregación eritrocitaria in vitro, en presencia de F, MFP y a2M purificada.