BECAS
LAURELLA Laura Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
ACTIVIDAD DE EXTRACTOS DE TOPINAMBUR FRENTE AL VIRUS DEL DENGUE
Autor/es:
LAURELLA L; WAGNER M; NAPOLES RODRIGUEZ RACHEL; ALDANA M. CORLATTI; BORGO J; SEPULVEDA C; SULSEN V
Lugar:
Tucuman
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales y de las IV Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas; 2024
Institución organizadora:
Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica, junto al Comité Organizador de las VIII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales y de las IV Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas
Resumen:
El Dengue es una enfermedad producida por el virus del dengue (DENV), el cual posee cuatro serotipos distintos (DENV 1-4). Se transmite por la picadura de mosquitos infectados, siendo en las Américas Aedes aegypti el principal vector de la enfermedad. Esta dolencia afecta a personas de todas las edades. La infección puede ser asintomática o provocar síntomas leves o evolucionar a un dengue grave. La situación epidemiológica actual plantea la necesidad urgente de encontrar tratamientos antivirales específicos accesibles a toda la población. Los compuestos naturales representan una fuente importante de compuestos promisorios en el desarrollo de nuevos fármacos. Varios compuestos aislados a partir de especies de la familia Asteraceae han reportado actividad anti-DENV. En este sentido el objetivo de este trabajo de investigación fue evaluar la actividad in vitro de los extractos diclorometanicos (DHT) y metanólicos (MHT) de Helianthus tuberosus (Asteraceae), especie medicinal conocida popularmente como topinambur, frente a DENV-2. En una primera instancia se evaluó la citotoxicidad de los extractos en células Vero durante 48 h por medio del ensayo de MTT y se calculó la concentración citotóxica 50% (CC50). Luego se evaluó el efecto de los extractos en células Vero infectadas con DENV-2 con concentraciones no citotóxicas de los extractos. A las 48 h post-infección se determinó el rendimiento viral mediante el método de formación de placas y se calculó la concentración efectiva 50% (CE50). DHT y MHT presentaron valores de CC50 de 119.5 y >125 µg/ml y valores de CE50 de 41.6 y 1.87 µg/ml, respectivamente. MHT resulto el extracto más activo y selectivo (SI >66.8) frente a DENV-2 destacando el potencial de H. tuberosus como fuente potencial de compuestos promisorios con actividad anti-DENV.