INVESTIGADORES
MATALONI Maria Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Patrones de microdiversidad bacteriana en un sistema de humedales antártico.
Autor/es:
QUIROGA, M. V.; MATALONI, G.; COWAN, D.A.; LEBRE, P.H.; VALVERDE, A.
Lugar:
Esquel
Reunión:
Congreso; 9no. Congreso Argentino de Limnología; 2024
Resumen:
Las especies microbianas generalmente están compuestas por diferentes cepas o ecotipos.El estudio de esta microdiversidad dentro de cada especie resulta clave para la comprensiónde los procesos ecológicos y evolutivos que determinan los patrones de distribución de losmicroorganismos. En este trabajo estudiamos la microdiversidad bacteriana en el sistema dehumedales de Punta Cierva (Península Antártica), mediante la discriminación de variantesde secuencias amplificadas (ASVs) y su posterior agrupación en unidades taxonómicasoperacionales al 97% de similitud (OTUs, proxy de especie). Para ello, se recogieron 64muestras en diferentes humedales en un área de 1 km2 durante el verano 2018. El análisisde las secuencias del gen 16S ARNr reveló 17 OTUs dominantes, las cuales incluyeron entre17 y 460 ASVs per OTU. Estas OTUs dominantes mostraron una amplia distribución en elsistema de humedales. En cambio, la mayoría de las ASVs se restringieron a un tipo dehumedal específico. Después de desacoplar las características de las OTUs dominantes de suabundancia global, encontramos que el incremento de la microdiversidad efectiva de lasOTUs (i.e., número de ASVs) favoreció su persistencia y redujo la variabilidad de suabundancia en las muestras. Además, el estudio del grado de diversificación entre las OTUsdominantes (i.e., estructura de la población-OTU: disimilitud Bray-Curtis para la composiciónde ASVs para cada OTU) y la distribución de sus ASVs más abundantes reveló dos patronescontrastantes. Las OTUs altamente diversificadas lograrían su ubicuidad a través de muchasASVs especialistas que habitan tipos de humedales específicos, mientras que las OTUsmenos diversificadas alcanzarían su distribución gracias a un menor número de ASVs quehabitan un rango más amplio de tipos de humedales. En resumen, varios taxa bacterianosmuestran una alta microdiversidad en Punta Cierva, lo que podría asegurar su supervivenciafrente a cambios en las condiciones ambientales.