INVESTIGADORES
LOMBARDI olimpia Iris
congresos y reuniones científicas
Título:
Internalismo y objetividad en ciencias: enfrentando los problemas
Autor/es:
OLIMPIA LOMBARDI
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; Coloquio SADAF de Filosofía Teórica y de Filosofía e Historia de la Ciencia; 2001
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Análisis Filosófico (SADAF)
Resumen:
En la reunión del año pasado sostuve que el internalismo proporciona un enfoque filosófico adecuado para tratar el problema de la compatibilidad entre descripciones deterministas e indeterministas en sistemas altamente inestables: cuando se acepta que la ontología es relativa al esquema conceptual adoptado, ambas descripciones resultan objetivas pues cada una de ellas recorta sus propias entidades y regularidades de la misma realidad subyacente. En aquella reunión también sugerí que el internalismo puede brindar el marco filosófico para abordar otras controversias clásicas de la física.  Por ejemplo, en la tradicional discusión acerca de la irreversibilidad, uno de los problemas centrales es explicar cómo puede surgir una irreversibilidad macroscópica objetiva a partir de una dinámica reversible subyacente.  A su vez, en el contexto de la mecánica cuántica, el problema gira en torno de la no-localidad: cómo pueden surgir los objetos locales, separables, de nuestras teorías clásicas a partir de la ontología no-local, holística, que describe la mecánica cuántica.  Ambos casos comparten una peculiar característica con el caso de los sistemas inestables: la macro-ontología posee una propiedad que no podemos negar; el problema es explicar tal propiedad cuando la micro-ontología carece de ella.  Si bien determinismo, reversibilidad y localidad involucran cuestiones técnicas que le son propias, la característica que comparten sugiere que el internalismo podría ser el marco adecuado para la búsqueda de soluciones en los tres casos. En esta oportunidad, mi propósito es detenerme en algunos problemas que debe enfrentar el internalismo cuando se lo aplica a estos problemas tradicionales de la física.  En particular, quiero discutir el papel que juega la realidad subyacente en la constitución de una ontología, y la noción de reducción necesaria para que las múltiples ontologías que surgen de un mismo sustrato posean el mismo status ontológico.