INVESTIGADORES
SALESSI Solana Magali
congresos y reuniones científicas
Título:
Comportamiento innovador docente: un estudio exploratorio con docentes santafesinos
Autor/es:
SALESSI, SOLANA; ETCHEVERS, MARÍA ROSA; TOMOLIONI, MARIELA; ESTRADA, MARÍA FERNANDA; GIORGIS, MARÍA NOEL; ROSÉ, MELANIE
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Iberoamericano de Pedagogía; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional Tres de Febrero
Resumen:
Introducción: la innovación se ha posicionado como una cuestión estratégica para todos los actores sociales, entre los cuales la escuela no es una excepción. Bajo el término comportamiento innovador docente se hace referencia a los esfuerzos cognitivos y conductuales tendientes a la generación, promoción y realización de ideas novedosas que pretenden impactar positivamente en el aprendizaje de los estudiantes. Si bien el comportamiento innovador puede manifestarse en una amplia variedad de formas, el grueso de la investigación se ha focalizado en un tipo particular de comportamiento innovador: la innovación tecnológica o integración de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) como soporte didáctico. Objetivo: el presente estudio se propuso indagar las percepciones y sentidos en torno al concepto comportamiento innovador en docentes e identificar qué modalidades asume el mismo más allá de las innovaciones tecnológicas. Método: se utilizó la metodología empírica cualitativa de estudios de casos, de tipo descriptivo no estructurado basado en el paradigma comprensivo interpretativo. Los informantes fueron docentes de diversos niveles del sistema educativo, pertenecientes a diferentes organizaciones públicas y privadas de la ciudad de Rafaela. La recolección de datos se realizó a través de grupos de discusión y entrevistas en profundidad. En todos los casos los participantes fueron informados de los objetivos y alcances de la investigación, brindando su consentimiento informado. La estrategia de análisis se basó en las categorías apriorísticas de tipo teórico-conceptual del comportamiento innovador y en la valoración de este por parte de los docentes. Implicancias: se espera que los resultados obtenidos contribuyan a una mayor comprensión del comportamiento innovador docente desde la perspectiva de los actores. El desiderátum final es que los hallazgos puedan capitalizase en el diseño de políticas públicas para la innovación en el ámbito educativo.