INVESTIGADORES
GONZALEZ Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Gestión participativa de recursos naturales. Una experiencia comunitaria en Laguna La Brava (Provincia de Buenos Aires).
Autor/es:
MASSONE, HECTOR; DARWICH, PAULA; ROMANELLI, ASUNCIÓN; JOSENS, LAURA; MENONE, MIRTA LUJAN; MIGLIORANZA, KARINA SILVIA BEATRIZ; GONZALEZ, MARIANA; PARIETTI, MARIANO
Lugar:
Santa Fé
Reunión:
Congreso; III Congreso Nacional De Extensión Universitaria. Eje temático: Ciencia, tecnología y sociedad. La investigación orientada a problemas socialmente relevantes,; 2009
Institución organizadora:
UNL
Resumen:
La Laguna La Brava ha sido tradicionalmente un lugar de recreación fuertemente asociado ala pesca deportiva y con un entorno de importante actividad agrícola. De manera progresiva,y a partir del loteo que dio origen a la Villa La Brava (fines de la década del ´40) ha sidoademás un lugar de residencia tanto de personas originarias de Balcarce como provenientesde otras ciudades cercanas. En los últimos 10 años la Villa ha mostrado un incesantecrecimiento poblacional, potenciado en los últimos años por la construcción de la autovíaMar del Plata-Balcarce. Este crecimiento junto con la potencialidad que el lugar tiene desdeel punto de vista de la recreación, ha generado nuevos emprendimientos, tanto en la riberacomo en el entorno serrano. Desde hace aproximadamente cuatro años, residentes yorganizaciones locales han mostrado preocupación por tratar que el aprovechamiento de lalaguna y su entorno sea racional desde un punto de vista ambiental, y pueda verificarsecrecimiento sin implicar la degradación del paisaje ni de los recursos hídricos. Así, con laorganización del Municipio, se convocó a la Secretaría de Política Ambiental provincial parallevar a cabo el taller “Planificación estratégica hacia la construcción de un modelo deDesarrollo Sustentable” en cuatro encuentros que se desarrollaron durante 2006 y de loscuales participaron algunos de los autores. En 2008 se presentó y aprobó el Proyecto deextensión financiado por la Universidad Nacional de Mar del Plata que lleva el mismo títuloque este trabajo. Su objetivo general es contribuir con los diversos actores socialesrelacionados con Laguna La Brava y su entorno, a fin de concientizar sobre su función en elecosistema y generar pautas consensuadas que aporten a la gestión sustentable del recursohídrico. Para el diseño del material se realizaron encuestas en la escuela local (EPB24,ESB14), a directivos y docentes (15 encuestados) y a casi la totalidad de alumnos dedistintos niveles (87 encuestados) como también a residentes y usuarios del lugar (32encuestados), indagando sobre aspectos referidos al material didáctico disponible,percepción de la laguna en su entorno, y otros aspectos que permitieron identificar 4necesidades básicas a las que el proyecto aporta:1. Carencia de material didáctico referido al medio biofísico del entorno próximo (Laguna yCuenca de La Brava); 2. Falta de identificación con el entorno tanto en algunos residentescomo alumnos de la escuela local; 3. Dificultades para difundir lo que la laguna significacomo espacio natural a utilizar de manera racional y 4. Preocupación por el aumento deresidentes permanentes, y de turistas y pescadores.El trabajo realizado tiende también a lograr bases de consenso general entre todos losactores sociales, en cuanto a pautas de manejo ambiental y control en el área.