INVESTIGADORES
MEDINA Matias Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
PERFILES DE MORTALIDAD Y ESTRATEGIAS DE CAZA EN EL HOLOCENO DE LAS SIERRAS CENTRALES DE ARGENTINA
Autor/es:
PELIZZA, F.; RIVERO, D; HEIDER, G.; MEDINA, M.
Lugar:
Río Cuarto
Reunión:
Jornada; XV Jornadas de Investigadores en Arqueología y Etnohistoria del Centro-Oeste del País; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto
Resumen:
El objetivo del trabajo es comparar las estrategias de caza de guanaco (Lama guanicoe) en tres sitios de las Sierras Centrales de Argentina con extensas secuencias holocénicas: Intihuasi (ca. 8600-500 años AP), Quebrada del Real 1 (ca. 7400-500 años AP) y Arroyo El Gaucho 1 (ca. 7200-3500 años AP). Para ello se determinó la edad de los individuos a partir de un cronograma de erupción y desgaste dental, estableciendo sus relaciones con los cambios en los sistemas de armas. Los resultados señalaron fuertes variaciones temporales y entre los sitios. Mientras que los niveles tardíos de Intihuasi presentaron una alta proporción de individuos adultos, los juveniles dominaron los niveles medios e iniciales. Esto contrasta con Quebrada del Real 1 y Arroyo El Gaucho 1, dónde las ocupaciones iniciales se asociaron a una importante representación de juveniles, los cuales se vuelven dominantes en los niveles más tardíos. Estas diferencias indican distintas estrategias de caza en las Sierras de San Luis y Córdoba, que pueden estar asociadas a condiciones ambientales generales y a un posible aislamiento biogeográfico de los camélidos en Pampa de Achala (Córdoba), generando una vulnerabilidad extrema a la sobreexplotación por parte de las poblaciones humanas.