INVESTIGADORES
LOVRICH Gustavo Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
El ciclo de Carbono en el Atlantico Austral argentino
Autor/es:
SCHLOSS, I; LATORRE, M; FLORES MELO, X; LOVRICH, G.; 14 AUTORES MÁS
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; 1er Congreso Iniciativa Pampa Azul; 2023
Institución organizadora:
MINCyT
Resumen:
El carbono en el mar tiene un rol fundamental en la regulación del clima a escala global, contribuyendo a la mitigación del actual proceso de Cambio Climático. El dióxido de carbono atmosférico es captado en la superficie del mar por procesos físicos (disolución, mezcla de aguas) y biológicos (captura del CO2 disuelto por algas: fotosíntesis). Este carbono, que ahora forma parte de la biomasa viva, es transferido hacia el resto de los organismos marinos y eventualmente retenido en los fondos marinos, donde puede ser almacenado por cientos de años. El AGP Atlántico Austral comprende una vasta región, incluyendo tres áreas marinas protegidas (AMP) oceánicas, el AMP Namuncurá-Banco Burdwood I y II (AMPNBB) y Yaganes (AMPY), el sector atlántico de Tierra del Fuego y el Canal Beagle. El AMPY está al sur de Sudamérica, donde se encuentran los océanos Pacífico y Atlántico. Incluye sectores de intensa conexión física y biológica tales como la Corriente Circumpolar Antártica que da origen a la Corriente de Malvinas la cual, a su vez, fertiliza la plataforma argentina y favorece la productividad y la formación de carbono orgánico en la misma. El sector norte del AMPY se conecta con el AMPNBB, que presenta una importante biomasa de especies vulnerables a actividades humanas, tales como corales. Otro sector clave en las interacciones biofísicas dentro del AMPY es el frente estuarino frío del Canal Beagle en el extremo norte, que se destaca por la alta acumulación de fitoplancton (algas microscópicas) y la presencia de bosques submarinos de cachiyuyo (macroalgas), cuya notable biomasa tiene el potencial de contribuir de forma sustancial al transporte de carbono a las profundidades oceánicas. Diversos grupos de investigación del país se encuentran realizando trabajos en conjunto para comprender los procesos físicos y biológicos asociados a la captura, transformación, transporte y retención del carbono en esta región austral de la Argentina.