PERSONAL DE APOYO
GAUNA Gabriela Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Primer sustancia de referencia argentina para un producto radiofarmacéutico.
Autor/es:
FARM MELINA DAL MAS; E PASQUINI; R SAAVEDRA; V SORIA; A POINTNER; C VALLESE; GABRIELA A. GAUNA; NICOLAS PICONE; ALBERTINA MOGLIONI; FARM HORACIO TORTI; DRA. MARÍA JIMENA SALGUEIRO; MARCELA ZUBILLAGA
Reunión:
Congreso; XXIX Congreso ALASBIMN- XXIII Congreso AABYMN; 2023
Resumen:
PRIMER SUSTANCIA DE REFERENCIA ARGENTINA PARA UN PRODUCTO RADIOFARMACÉUTICOFarm Melina Dal Mas1, E Pasquini2, R Saavedra2, V Soria2, A Pointner2, C Vallese2, Gabriela Gauna3, Nicolas Picone3, Dra. Albertina Moglioni3, Farm Horacio Torti1, Dra. María Jimena Salgueiro1, Marcela Zubillaga11Cátedra de Física, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires, CABA, Argentina, 2Servicio de Sustancias de Referencia - Dto. Laboratorio Nacional de Control. Dirección de Fiscalización y Gestión de Riesgo. INAME- ANMAT, CABA, Argentina, 3Servicio de Resonancia Magnética Nuclear, IQUIMEFA, UBA-CONICET, CABA, ArgentinaLas Buenas Prácticas Radiofarmacéuticas (de elaboración y control) exigen que los materiales de partida para la elaboración de los radiofármacos, entre los que se encuentran los juegos de reactivos fríos para la preparación de los radiofármacos del 99mTc, sean controlados para verificar su calidad. Para esta verificación, se deben utilizar patrones de referencia adecuados como requerimiento básico para la fabricación del medicamento. Las Sustancias de Referencia (SR) constituyen un elemento crucial para garantizar la calidad del ingrediente farmacéutico activo (IFA) utilizado en la elaboración del producto radiofarmacéutico.Objetivo: Desarrollar el IFA Ácido Medrónico como SR para el control de calidad de los juegos de reactivos fríos para la preparación del radiofármaco 99mTc-medronato.Materiales y métodos: A través de la búsqueda bibliográfica y entrevistas a los distintos sectores del área de la radiofarmacia, se identificaron distintos IFAs de interés para el desarrollo de Sustancias de Referencia. De este relevamiento se seleccionó al Ácido Medrónico como candidato. El IFA se fraccionó en frascos de vidrio inactínico con tapón de bromobutilo y precinto de seguridad utilizando una cámara de guantes bajo condiciones de humedad y temperatura controlada. A partir del muestreo sobre el producto fraccionado, se llevaron a cabo los siguientes ensayos que permitieron obtener el perfil de pureza del estándar en desarrollo: Espectro 1H RMN, Espectro 13C RMN, Espectroscopia Infrarroja (fase sólida y reflectancia atenuada), Pérdida de masa por termogravimetría, Determinación del rango de fusión, Titulación potenciométrica con Hidróxido de sodio 0,1 M (SV), Absorción ultravioleta, Calorimetría Diferencial de Barrido.Resultados: Se obtuvieron 52 frascos conteniendo 50 mg de sustancia. Los resultados sobre la Sustancia fraccionada fueron los siguientes:Ensayo realizado ResultadoEspectro 1H RMN Triplete a 2,32 ppm (J 20,8 Hz) correspondiente a los 2 del grupo -CH2-Espectro 13C RMN átomo de C a 26,97 ppmEspectroscopia Infrarroja (fase sólida y reflectancia atenuada) Correlación con bibliografíaPérdida de masa por termogravimetría 0,1539 %; DE: 0,024; N = 4Determinación del rango de fusión 201,6 a 203,1 ºC 31 / 285Titulación potenciométrica con Hidróxido de sodio 0,1 M (SV) 99,03 % sobre sustancia seca, desvío estándar 0,15; N = 6Absorción ultravioleta. Barrido espectral No se observan máximos de absorciónCalorimetría Diferencial de Barrido Pureza estimada en screening: 99,5 mol %.Temperatura de fusión 202,9 °CConclusiones: Se desarrolló la primera SR nacional para el control de calidad del 99mTc-medronato. El establecimiento de esta SR para ensayos físico-químicos asegurará la calidad de los resultados que se obtienen al realizar el control de materias primas, como así también de productos terminados que la contienen.32 / 285