INVESTIGADORES
CENSABELLA Marisa Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Relaciones gramaticales en la lengua toba (flia. Guaycurú, Argentina)
Autor/es:
CENSABELLA, MARISA
Lugar:
Hermosillo
Reunión:
Encuentro; VIII Encuentro Internacional de Lingüística en el Noroeste; 2004
Institución organizadora:
División de Humanidades y Bellas Artes, Dpto. de Letras y Lingüística, Universidad de Sonora
Resumen:
La observación detallada de las relaciones gramaticales en toba nos muestra que es difícil caracterizar esta lengua como nominativo-acusativa, ergativo-absolutiva o activa-inactiva. Presentamos el comportamiento de las marcas personales en los sintagmas verbales, las de topicalización en los sintagmas nominales y el orden de palabras a partir de un estudio basado en un corpus de diez horas de texto libre narrativo. La lengua posee una conjugación activa y otra media. Nos detendremos en el análisis de la activa, que presenta dos tipos de marcación bien diferenciados, que denominamos subsistemas de la conjugación activa: uno principal, utilizado con la mayor parte de las bases verbales, presenta rasgos de ergatividad al marcar de manera diferente el A de las transitivas del S de las intransitivas y en utilizar iguales reglas de concordancia de número entre S y O plurales en los verbos. Las intransitivas presentan un esquema agentivo tripartito lexicalizado con tres formas diferentes para caracterizar a S. Este primer subsistema se evidencia únicamente en las marcas de la tercera persona del singular y del plural. El segundo subsistema es utilizado con muy pocas bases verbales y presenta un comportamiento activo/inactivo. El primer subsistema es el que estructura la conjugación activa de la lengua; el segundo -por el contrario- posee escasa frecuencia de utilización y se observa una tendencia a regularizarlo en función del primero. Los sintagamas nominales están obligatoriamente determinados por demostrativos que, en ocasiones, van acompañados de un marcador –m que presenta un comportamiento acusativo -trata sintácticamente de la misma forma S y A. El orden de palabras, a su vez, también evidencia un comportamiento acusativo.