INVESTIGADORES
GUIDA JOHNSON BÁrbara
congresos y reuniones científicas
Título:
Una mirada hacia dentro: La Red de Restauración Ecológica de Argentina en la actualidad
Autor/es:
ZELAYA PATRICIA V; MONTIEL M ROSARIO; TADEY MARIANA; KOWALJOW ESTEBAN; TORRE ROMINA; LACORETZ MARIANA V; GUIDA JOHNSON BÁRBARA
Lugar:
Neuquén
Reunión:
Encuentro; III Encuentro Nacional de Restauración Ecológica de la Argentina; 2023
Institución organizadora:
Red de Restauración Ecológica de la Argentina
Resumen:
La Red de Restauración Ecológica de Argentina (REA) se creó en 2012 y celebró su primera reunión nacional en 2017, con 80 asistentes. Durante la pandemia, la red creció exponencialmente y en 2021 celebró su segunda reunión con 150 asistentes. Actualmente, hasta julio de 2023, la REA posee 1145 inscriptos y este número sigue incrementándose. Para fortalecer la red es necesario conocer su funcionamiento y analizar lo que sus integrantes esperan de la misma. Nuestros objetivos fueron (1) caracterizar la diversidad de actores sociales que actualmente participan en la red, (2) determinar las relaciones que los miembros de la red tienen con otros actores sociales y otras redes, y (3) analizar la motivación para unirse a esta red y sus expectativas sobre el rol de la misma en la sociedad. Para ello, se analizó el formulario general de inscripción de la REA y las 353 respuestas obtenidas de una encuesta realizada a los miembros. Entre los actores sociales, hubo un aumento de emprendedores diversos (21%), de académicos (18%) y del sector docente (9%). Los encuestados/as se vinculan principalmente con el sector académico, profesional, pero también con ONGs, estudiantes y vecinos. La mayoría, no pertenece a otras redes (65%). Las principales motivaciones para unirse a la red son: la necesidad de estar informado sobre actividades de restauración (13%), aportar a la conservación de ambientes naturales y su biodiversidad (11%), intercambiar experiencias de restauración y conocer los proyectos vigentes (10%). Los encuestados/as consideran que la REA debería: asesorar sobre restauración a tomadores de decisiones (16%), difundir sobre la importancia de la restauración entre la población (13%), involucrarse en el Plan Nacional de Restauración (12%). Esta información nos permite conocer nuestra red y plantear objetivos concretos de interés para un mejor funcionamiento de la misma.