INVESTIGADORES
ZAPATA Maria Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Políticas públicas hacia arroyos urbanos y sus márgenes: el Arroyo las Piedras (Quilmes)
Autor/es:
ZAPATA M. C.; BRUN TROPIANO, AGUSTINA
Lugar:
Luján
Reunión:
Congreso; IV Congreso Internacional de Geografía Urbana -CIGU-; 2023
Institución organizadora:
Grupo de Estudios sobre Procesos Socio-espaciales (GEPSE), Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján
Resumen:
El neoliberalismo urbano que tuvo lugar a partir de la reestructuración del capitalismo de los años ‘70 impulsó un proceso de metropolización de las ciudades conurbanizadas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Esta expansión reconfiguró nuevas disputas por el suelo urbano y el ambiente en torno a sus usos y puso en competencia a una diversidad de actores socio-urbanos que desde distintas lógicas de producción (Pirez, 1995) guiaron esta expansión. Las industrias, actoras claves de la urbanización de la etapa de industrialización por sustitución de importaciones, por la necesidad de grandes cantidades de agua, se localizaron en las cercanías de los arroyos de las cuencas hidrográficas presentes en el territorio desde principios del Siglo XX (Sica, 2001), generando contaminación y degradación ambiental. Pero tras la reestructuración, en esta mismas área, desde fines del Siglo XX y en el marco de globalización (Sassen, 2009), de crisis socioeconómica y habitacional (Theodore et. al., 2009), estos territorios fueron los disputados, a partir de la consolidación de nuevos patrones de expansión con dos tendencias principales: la suburbanización de los sectores altos en barrios cerrados en periferias metropolitanas con buena accesibilidad y confort (Vidal Koppmann, 2001); y la suburbanización de los sectores de bajos recursos en urbanizaciones populares, informales, con precarias condiciones, escasos servicios básicos (Cravino et. al., 2010) y localizados en territorios degradados ambientalmente y, muchas veces, en zonas inundables por su cercanía a los arroyos y riberas de las principales cuencas (Clichevsky, 2002) . Frente a esta expansión, el Estado desempeñó un rol ausente en la tarea de planificación y/o control del desarrollo urbano, aunque subsidiario a los intereses del mercado. El Estado propició los marcos legales-normativos e, incluso la infraestructura urbana, necesaria para la reestructuración de las ciudades. A partir de una disminución significativa de la intervención y la inversión público-estatal y la descentralización de responsabilidades y funciones hacia gobiernos locales, se ubicó a la lógica de la ganancia -el capital privado- en el centro de la planificación urbana y a merced del desarrollo de una dinámica neoliberal de la producción de la ciudad (De Mattos, 2002). De esta manera, por un lado, se ejecutaron un conjunto de políticas públicas orientadas a la privatización de los bienes naturales y servicios necesarios para la reproducción de vida cotidiana de montones de poblaciones (entre ellos, la vivienda), y por otro lado, se dejó hacer a enormes cantidades de habitantes que resolvieron sus necesidades de hábitat mediante la autoproducción de ciudad. Ante la magnitud que tomó estas formas productivas en las ciudades, el Estado intervinó ex-post mediante intervenciones paliativas de las condiciones de precariedad socio-urbana, pero sin intervenciones estructurales que reviertan las lógicas neoliberales de reproducción urbana (incluso esta tendencia se sostiene en gestiones de gobierno de tinte desarrollistas).A partir de este escenario, el objetivo general de esta ponencia es reconstruir y caracterizar las condiciones de vida de las poblaciones asentadas sobre los márgenes del Arroyo Las Piedras y las intervenciones estatales ejecutadas desde los distintos niveles de gobierno orientadas a paliar las mismas, con foco en el municipio de Quilmes, desde 2019 hasta la actualidad. Para ello se tomarán dos casos de estudio, los barrios populares Arroyo Las Piedras I (BALP I) y Los Pinos (BLP), ambos localizados sobre la vera del arroyo, y sobre las políticas públicas se pondrá el foco en las gestiones de los gobiernos actuales.Específicamente este trabajo pretende: 1) reconstruir las condiciones ambientales, habitacionales y barriales de los casos de estudio para dar cuenta de las condiciones de vida de las poblaciones asentadas sobre la vera del Arroyo Las Piedras; 2) identificar las políticas ambientales, habitacionales y de infraestructura implementadas por los distintos niveles de gobierno sobre el Arroyo Las Piedras y sus márgenes. Para esto, esta ponencia acogerá una metodología de abordaje multimétodo que combina procedimientos cualitativos y cuantitativos a partir de la recolección de una diversidad de fuentes de información que serán trianguladas en el procesamiento y análisis para dar cuenta de los objetivos planteados. Para reconstruir las condiciones urbano-ambientales de los casos bajo análisis se recurrió a la construcción de fuentes de información primarias. En primer lugar, se recuperaron los resultados de un relevamiento aplicado en el marco de los proyectos de investigación en los que se sustenta esta ponencia, en los años 2020 en BALP I y en 2022 en BLP. A partir de una de articulación con actores territoriales, se construyeron colectiva y colaborativamente un instrumento de encuesta para cada barrio que proporcionó un diagnóstico social orientado a una caracterización cuantitativa de la vulnerabilidad socio-habitacional y socio-ambiental vigentes en los casos de estudio (cuestiones todavía no sistematizadas para estos barrios por diagnósticos oficiales). Estos relevamientos cuantitativos fueron complementados por un lado, con observaciones in situ registradas en notas de campo y georeferencialmente y entrevistas en profundidad a referentes barriales.Respecto a la reconstrucción de las intervenciones estatales en los barrios, primeramente se recurrió a la recuperación de fuentes secundarias de investigación a partir de una revisión bibliográfica sobre la temática, la cual se reveló escasa, y se recuperaron documentos normativos, informes de avance de programas e informes técnicos. Este trabajo fue complementado con la producción de un relevamiento de medios que permitió identificar con claridad avances de obras e intervenciones multinivel. Además, se recurrió al uso de diversas técnicas de relevamiento primario mediante la realización de entrevistas en profundidad a funcionarios públicos de distintos niveles de gobierno.