INVESTIGADORES
CORICA Agustina Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Jóvenes, educación y trabajo en la post-pandemia. Un estudio sobre los vínculos educativos y laborales de estudiantes de educación secundaria en el Área Metropolitana de Buenos Aires, 2022
Autor/es:
AGUSTINA CORICA Y MIGUEL ALFREDO
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; ASET 16º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, desarrollado en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ?Nuevos y viejos desafíos para les trabajadores en América Latina. Escenario regional, reformas laborales y con; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Resumen:
La ponencia se propone aportar al campo de la investigación educativa con información empírica cualitativa sobre los procesos de continuidad/discontinuidad escolar e inserción en el mundo laboral de jóvenes en edad teórica de asistencia a la secundaria. La misma presenta avances del PICT “Abandono escolar: Un estudio sobre los entramados de eventos y experiencias, en los procesos de interrupciones escolares con jóvenes de escuela secundaria de CABA y Gran Buenos Aires”, el cual se encuentra en curso. Comprende un estudio exploratorio sobre el vínculo educación y trabajo en población joven. En el marco del proyecto, durante el año 2022 se aplicó una encuesta de seguimiento de estudiantes de los 4° años de establecimientos educativos de nivel medio en donde se relevaron la situaciones educativas y laborales antes, durante y post pandemia.El objetivo general es analizar los factores y motivaciones que confluyen en los procesos de continuidad/abandono escolar a través de un estudio de seguimiento longitudinal de jóvenes que asisten/asistieron al secundario. La pregunta problema central es: ¿Cuáles son las experiencias educativas y laborales de jóvenes que asisten secundario? Como hipótesis central se sostiene que las juventudes construyen sus trayectorias sociales en base a mecanismos y estructuras de oportunidades, formales e informales, segmentadas en donde existen factores exógenos al sistema educativo que influyen en continuidad/discontinuidad de los procesos educativos.