BECAS
GUALDE MarÍa Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
ENSAYO DE BOMBEO EN UN POZO DE EXPLOTACIÓN PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL RECURSO HÍDRICO EN AZUL, BUENOS AIRES
Autor/es:
MAINO, MATÍAS; GUALDE, MARÍA SOLEDAD; PERALTA REYES, MARÍA EUGENIA; DIETRICH, SEBASTIÁN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXVII Congreso Nacional del Agua CONAGUA 2023; 2023
Institución organizadora:
Instituto Nacional del Agua
Resumen:
Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión, es uno de los objetivos de desarrollo sostenible planteados por la ONU para la agenda 2030. En este marco, se busca mediante el trabajo mancomunado de la entidad responsable de la distribución de agua potable en la ciudad de Azul, Cooperativa Eléctrica de Azul Limitada (CEAL), y el Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff" (IHLLA) el cumplimiento del mismo. Dichas instituciones mantienen un trabajo conjunto, el cuál se ha formalizado a través de un Convenio Marco de Cooperación. El presente trabajo tiene como objetivo mostrar la labor llevada a cabo en el barrio San Martin de Porres en la zona NNE de la ciudad, como ejemplo de tal cooperación. Este asentamiento se reconoce como un barrio popular en el marco Normativo de la Secretaría de Integración Socio-Urbana. En este contexto, la CEAL, financiada por el Fondo de Integración Socio Urbana, realizó una perforación para un pozo de explotación de agua subterránea que alcanza los 120 m de profundidad, atravesando el acuífero pampeano en su totalidad, llegando al techo del basamento. La finalidad de este pozo radica, no solo en reforzar la red de agua potable, si no que contempla la ampliación de la misma y el acceso de agua potable a nuevas viviendas.Desde el IHLLA se efectuó un ensayo de bombeo escalonado, con tres caudales crecientes, tomando en cuenta la curva de recuperación. Los datos fueron interpretados con el software MJ-Pumpit, utilizando el modelo de Hantush para acuíferos semi-confinados. A partir del procesamiento de los datos, se pudieron calcular los parámetros hidráulicos básicos del acuífero obteniendo así un caudal adecuado para su explotación, garantizando la gestión sostenible del recurso.