INVESTIGADORES
OVIEDO Eduardo Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
Argentina y la pesca ilegal china
Autor/es:
OVIEDO, EDUARDO DANIEL
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 27th World Congress of Political Science; 2023
Institución organizadora:
International Political Science Association
Resumen:
En las últimas décadas, el crecimiento económico de China propulsó su sector pesquero, particularmente la pesca en mares distantes. Su desarrollo ha sido de tal magnitud que los barcos chinos expandieron sus zonas de pesca desde las tradicionales aguas lindantes hasta llegar a las costas de América del Sur: la región más lejana desde su territorio continental. El crecimiento de la capacidad pesquera parece continuar hacia futuro, habida cuenta de la decisión del gobierno chino de acelerar la construcción de China como “una gran potencia marítima” (Xi, 2022).Comúnmente, la pesca de los barcos chinos se efectúa en alta mar. Además, China ha firmado acuerdos de pesca con países costeros de América del Sur. No obstante, también existieron recurrentes casos de poteros chinos que, por diversos motivos, realizaron actividades pesqueras ilegales en aguas nacionales de otros países. Por ejemplo, Argentina es uno de los países de la región que más incidentes pesqueros tuvo con China en la segunda década del siglo XXI.La pesca ilegal de barcos chinos en la Zona Económica Exclusiva de Argentina (ZEEA) es de gravedad inusitada, pues viola la legislación internacional y nacional. También el comunicado conjunto de establecimiento de relaciones diplomáticas argentino-chino firmado en Bucarest en 1972. En dicho documento, China reconoció “los derechos de jurisdicción de Argentina sobre la zona marítima adyacente a sus costas dentro del límite de doscientas millas náuticas”. Al incumplir el compromiso asumido, las empresas chinas ponen en crisis la validez de sus cláusulas. Por eso, esta ponencia analiza cinco aspectos centrales de la pesca ilegal china en Argentina, a saber: 1) la situación de la pesca china en la ZEEA, el área adyacente externa a la ZEEA, las Islas Malvinas y el Sector Antártico Argentino: 2) la relación entre expansión china en mares distantes y los incidentes pesqueros; 3) la violación al comunicado de Bucarest de 1972; 4) las medidas de política exterior que Argentina implementó en el plano unilateral, bilateral y multilateral para mantener el ejercicio de su soberanía marítima y las relaciones con China; y 5) los cambios adoptados por China luego de los incidentes pesqueros.