INVESTIGADORES
LIZARRAGA Fernando Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
El Principio de Necesidades en la Posición Original
Autor/es:
LIZÁRRAGA, FERNANDO ALBERTO
Lugar:
Valencia
Reunión:
Jornada; Jornadas Internacionales: Nuevos marxismos y liberalismo igualitarista ante los retos de las sociedades del siglo XXI; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación
Resumen:
En Teoría de la Justicia (1971), John Rawls presenta un listado de principios de entre los cuales las partes representativas deben elegir, por unanimidad, en la posición original. Al mismo tiempo, en la misma obra y con más énfasis aún en la Reformulacion (2001), Rawls afirma que los principios de justicia como equidad son compatibles con el socialismo y, en cierta forma, inmunes a un conjunto de objeciones marxistas. Sin embargo, en la lista de principios elegibles en la Posición Original, se advierte la ausencia de principios típicamente socialistas como el Principio de Contribución, o la norma comunista por excelencia: el Principio de Necesidades. En el conjunto de su obra, Rawls ofrece tres argumentos para no incluir estos principios socialistas: 1) considera que el comunismo marxiano anticipa una sociedad más allá de a justicia, esto es, un mundo de circunstancias subjetivas y objetivas que hacen innecesaria la existencia de principios distributivos; 2) afirma que los principios de tradición socialista están en el nivel equivocado de generalidad, no expresan el criterio superior correcto y omiten las instituciones de trasfondo adecuadas; y 3) sostiene que incluso cuando el Principio de Necesidades fuese elegido, se enfrentaría con serios problemas de implementación ya que supondría el cobro de un impuesto sobre los atributos naturales de los más talentosos. Así, en esta ponencia, tras examinar los tres argumentos rawlsianos, ensayaremos una explicación sobre por qué el Principio de Necesidades debería estar incluido en la lista de principios elegibles en la Posición Original y por qué sería escogido por las personas representativas en lugar de los dos principios previstos por Rawls.