INVESTIGADORES
SIGAUT Lorena
congresos y reuniones científicas
Título:
Durotaxis: caracterización mecánica de células HESC y de sustratos con un gradiente lineal de rigidez
Autor/es:
ALEJANDRA M FERNANDEZ; LAURA FERNANDEZ; E ELIZABETH SAMANIEGO ONOFRE; ROSSANA RAMHORST; SILVINA PONCE DAWSON; LORENA SIGAUT; LIA I PIETRASANTA
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; V JORNADAS DE JÓVENES BIONANOCIENTÍFICXS; 2023
Institución organizadora:
JÓVENES BIONANOCIENTÍFICXS
Resumen:
El desarrollo embrionario, la progresión tumoral y la respuesta inmunológica contrapatógenos son algunos de los procesos en los que se hace presente la migración celular. En muchos de ellos, se exhibe el fenómeno conocido como durotaxis, que es la tendencia de las células a moverse hacia las zonas de mayor rigidez. Es por esto que resulta de gran interés su análisis y entendimiento. Con el fin de estudiar el proceso de adhesión y migración celular, en función de la rigidez del entorno, necesitamos contar con un sustrato que posea un gradiente lineal de rigidez y que a la vez, sea no tóxico, biocompatible, rentable y altamente reproducible. Para lograr un gradiente lineal de rigidez, se fabrican los sustratos a partir de geles de poliacrilamida (PAA) de acuerdo al método descrito en Hadden et al., 2017. Una vez fabricado el hidrogel con el gradiente, se funcionaliza la superficie del sustrato con la proteína de matriz extracelular fibronectina, y se siembran las células estromales de endometrio humano (HESC). Las propiedades mecánicas de los sustratos y de las células se determinan mediante microscopía y espectroscopía de fuerza atómica (AFM y FS). La existencia del gradiente de rigidez se pone en evidencia a partir del ajuste de las curvas de aproximación de cientos de curvas de fuerza vs distancia, y la determinación del módulo de Young en distintos puntos del gel. Dado que el indentador utilizado tiene una geometría piramidal roma, como modelo de ajuste, se utiliza la corrección presentada en el trabajo de Lin et al. 2007 al modelo de punta piramidal puntiaguda [3]. Por su parte, el proceso de adhesión de células HESC al sustrato con el gradiente de rigidez se analiza mediante microscopía óptica.REFERENCIAS[1] Hadden W. J. et al. (2017). PNAS, 114: 5647-5652.[2] Lin D. C. et al. (2007). J. Biomech Eng., 129: 430-440.[3] Bilodeau G. (1992). ASME J. Appl. Mech., 59: 519–523.