BECAS
MURUJOSA Marisol
congresos y reuniones científicas
Título:
El procesamiento de oraciones relativas de objeto: el español y la variación estructura
Autor/es:
MARISOL MURUJOSA
Reunión:
Encuentro; II Encuentro Relif; 2022
Institución organizadora:
Red de Lingüistas en Formación
Resumen:
Existe profusa evidencia de que las oraciones relativas de sujeto (ORS) son más fáciles de comprender que las relativas de objeto (ORO). En español, distintos estudios dieron cuenta de esta asimetría en el procesamiento. Pero, a diferencia de otras lenguas, las ORO en español pueden variar en su estructura. Este hecho convierte a las ORO en un interesante fenómeno a estudiar para contrastar diversas propuestas sobre el procesamiento de oraciones: las basadas en estrategias de análisis sintáctico (e.g., Clifton y Frazier 1989), las enfocadas en limitaciones de memoria (e.g., Grodner y Gibson 2005; Lewis y Vasishth 2005) y las basadas en las expectativas generadas por la experiencia previa (e.g., MacDonald y Christiansen 2002).Diversos trabajos, este incluido, se han propuesto como objetivo estudiar cómo la variabilidad estructural que presentan las ORO influye en su procesamiento; en particular a lo que respecta a la presencia y/o ausencia de ambigüedad estructural al comienzo de la dependencia sintáctica (Manoiloff et al. 2018) y el orden de constituyentes (OSV/OVS) (Manoiloff et al. 2018; Sagarra et al. 2017; Del Río et al. 2012; Reali 2014). Sin embargo, el hecho de que las metodologías utilizadas, los diseños experimentales y los métodos de análisis de los datos hayan sido diversos entre sí dificulta la correcta interpretación de los resultados obtenidos hasta el momento (Murujosa 2021). Por este motivo, diseñamos un nuevo estudio de comprensión de oraciones, que se encuentra en la etapa de recolección de datos. El experimento corresponde a una tarea de lectura autoadministrada de ORO seguidas por una pregunta de comprensión lectora. Las variables independientes manipuladas fueron la presencia/ausencia de la marca de caso a al comienzo de la dependencia y el orden de constituyentes (OVS/OSV). En este trabajo presentaremos los resultados preliminares de los datos de rendimiento y de tiempos de respuesta (TR). En relación con estos datos hipotetizamos que, aunque sean estructuras menos frecuentes (Reali 2014 y Manoiloff et al. 2018), la presencia de la marca de caso y la posición preverbal del sujeto facilitarán la comprensión de las ORO: obtendrán mayores tazas de rendimiento y menores latencias en los TRs. En el primer caso, ya que la ausencia de ambigüedad estructural facilitará el establecimiento de la dependencia sintáctica (Clifton y Frazier 1989); y en segundo caso, ya que el rasgo de tópico del sujeto (Gutiérrez-Bravo 2003) ayudará en la diferenciación de los sintagmas nominales durante la recuperación del antecedente de la memoria operativa (Lewis y Vasishth 2005).