BECAS
FLORENTINO Josefina
congresos y reuniones científicas
Título:
Estrategias de estudio de estudiantes universitarios catamarqueños
Autor/es:
CELESTE SÁNCHEZ ESCALANTE; JOSEFINA FLORENTINO; ANA GRISELDA DÍAZ
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; XII Jornadas de Investigación en Educación. Problemáticas contemporáneas e investigación educativa: derechos, democratización y desigualdades; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
A causa de la pandemia y la virtualización de la enseñanza, durante los años 2020 y 2021, los procesosformativos como campos complejos (Souto, 2009) tuvieron rumbos insospechados que alteraron lasformas de enseñar y aprender en la universidad. Esto generó investigaciones que buscaron comprenderel fenómeno, y las nuevas posibilidades de reinvención de prácticas surgidas debido al trasladoobligatorio a entornos virtuales. Una de ellas es el proyecto de investigación “Procesos de mediaciónpedagógica y tecnológica en las prácticas de enseñanza universitaria. Reconstruir los procesosmetodológicos en los actuales escenarios educativos”, de la Universidad Nacional de Catamarca(UNCA), que actualmente se encuentra en su segunda fase de ejecución[1]. Uno de los objetivosespecíficos que orienta la investigación radica en reconocer las posibilidades, los desafíos sociales ypedagógicos que afrontaron los estudiantes universitarios en el marco de la pandemia. Con este trabajonos interesa conocer y analizar las estrategias de estudio que utilizaron los estudiantes universitarioscatamarqueños, específicamente para resolver dudas o problemas cuando debían estudiar. Además, nosproponemos comprender las diferentes estrategias desplegadas por los y las estudiantes para desarrollarlas prácticas de estudio en un contexto social signado por medidas de distanciamiento social en unescenario universitario virtualizado. Cabe mencionar, que entendemos las estrategias de estudio comoun plan de acción o dispositivo de actuación intencional que implica destrezas, habilidades (incluidaslas que previamente posee el sujeto) y técnicas para desarrollar una tarea que implica procesoscognitivos (Esteban, 2003).