BECAS
MARTÍNEZ CHEHDA Agostina
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTOS TOXICOLÓGICOS DEL CONTAMINANTE EMERGENTE IVERMECTINA AMPLIAMENTE UTILIZADO EN LA CRÍA DE GANADO SOBRE LARVAS DE PHYSALAEMUS SANTAFECINUS
Autor/es:
PELUSO, JULIETA; ARONZON, CAROLINA M.; MARTÍNEZ CHEHDA, AGOSTINA; MELISA OLIVELLI; ANA PAULA CUZZIOL BOCCIONI; RAFAEL C. LAJMANOVICH; PAOLA M. PELTZER
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE LIMNOLOGÍA X CONGRESO ARGENTINO DE LIMNOLOGÍA; 2023
Resumen:
La ivermectina (IVM) es un fármaco antiparasitario, ampliamente empleado en la cría deganado durante décadas, cuyo uso ha aumentado debido a la creciente intensificación en lacría, y a su reciente implementación como tratamiento del COVID-19 aunque su efectividadaún no ha sido demostrada. La IVM luego de su uso, se excreta sin cambios y/o comometabolito junto con las heces y la orina, pudiendo llegar a ecosistemas acuáticos y producirefectos negativos en organismos no blanco, como los anfibios. En Argentina se reportó unaconcentración de IVM de 1,24 µg/L en aguas superficiales de humedales cercanos a camposganaderos. Dado a que su mecanismo de acción implica la interrupción del neurotransmisorácido gamma-aminobutírico, podría producir efectos neurotóxicos, que podrían afectar elcomportamiento. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar los efectos letales (120h) ysobre el comportamiento (72 y 96h) de una formulación comercial de IVM en larvas (estadio26-30) de Physalaemus santafecinus. La CL50-96 h de 3,48 µg/L disminuyó significativamentea 0,74 µg/L a las 120h. El Coeficiente de Riesgo (RQ) basado en la relación de laconcentración ambiental y en la CL50, fue de 167,56 a las 120 h, lo que indica un alto riesgoambiental. A las 72 h de exposición, sólo la concentración de 100 µg/L de IVM produjoalteraciones en los parámetros de comportamiento como la velocidad y distancia de nado, y latasa de exploración y movilidad, mientras que, a las 96 h, incluso la concentración más baja (1µg/L) alteró los parámetros de distancia de nado y la tasa de exploración. Los efectos letales yde comportamiento fueron tiempo dependientes. La IVM fue altamente tóxica para las larvas deP. santafecinus, causando alteraciones en el comportamiento en tiempos agudos deexposición y letalidad en concentraciones ambientalmente relevantes.