BECAS
ARAGON Y TRAVERSO Juan HÉctor
congresos y reuniones científicas
Título:
Balance hídrico de anuros en ambientes áridos de la provincia de San Juan
Autor/es:
IRIBAS F; ARAGON Y TRAVERSO, JUAN HÉCTOR; GORDILLO L; QUIROGA L; SANABRIA E
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; XXX Reunión Argentina de Ecología; 2023
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Ecología
Resumen:
La riqueza y distribución de especies de anfibios se encuentra determinada por distintos factores ambientales siendo los principales modeladores del rendimiento fisiológico de estos organismos la temperatura y la disponibilidad de agua. Los anuros son animales ectotermos dependientes del agua, poseen alta permeabilidad cutánea por lo que la pérdida de agua por evaporación (PAE), la resistencia cutánea (RC) y la tasa de rehidratación (WU) tienen un papel importante en el equilibrio hídrico. Estas variables se pueden estudiar mediante el uso de un sistema de flujo abierto en el que es posible controlar la humedad, velocidad y temperatura del aire. Luego, la WU se puede calcular rehidratando el animal y controlando el incremento de la masa corporal a lo largo del tiempo. Por último, el estrés hídrico de cada ambiente se puede estimar mediante el uso de modelos nulos de agar al 3% similares a los adultos colocados en campo durante el horario de actividad de cada especie. En el presente trabajo proponemos evaluar la variación del balance hídrico de anuros comunes presentes en la provincia de San Juan en individuos de diferentes poblaciones que habitan ambientes con distintos niveles de estrés hídrico. Los resultados obtenidos indican que las especies de ambientes hiperáridos tienen mayor resistencia cutánea y tasas de rehidratación más elevadas comparadas con las especies de ambientes menos estresantes hídricamente. La deshidratación diferencial de los modelos de agar indica niveles de estrés hídrico asociados a los distintos hábitats que colonizan y utilizan las especies.