INVESTIGADORES
MAZZITELLI Claudia Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
El trabajo experimental durante la formación docente inicial.
Autor/es:
ZORRILLA, ERICA GABRIELA; MAZZITELLI, CLAUDIA ALEJANDRA
Lugar:
BUENOS AIRES
Reunión:
Simposio; Tercer Simposio virtual EnCiNa Enseñanza de las Ciencias Naturales #3.; 2018
Institución organizadora:
APFA
Resumen:
En este trabajo presentamos algunos resultados de un estudio realizado con estudiantes de 1ro a 4to año del Profesorado en Biología (Instituto Nacional de Enseñanza Superior Dra Carmen Peñaloza) y de los Profesorados en Física y en Química (UNSJ), con el objetivo de caracterizar la forma en que se implementan los Trabajos Prácticos de Laboratorio (TPL) durante la formación docente inicial. Si bien los TPL tienen una gran importancia ya que proporcionan la oportunidad de que los estudiantes desarrollen distintas competencias científicas básicas, su contribución al aprendizaje no siempre es evidente y depende de las características de su implementación, tanto en la modalidad de trabajo como en la frecuencia de realización. Atendiendo a esto consideramos que, para poder implementar acciones efectivas que contribuyan a mejorar la calidad de la enseñanza de las Ciencias Naturales desde el punto de vista experimental, es necesario comenzar por caracterizar su implementación. Para esto, aplicamos un cuestionario en el que se incluyeron diferentes técnicas, entre estas dos preguntas de respuesta abierta relacionadas a los temas que los estudiantes consideran que se trabajan más con prácticas experimentales y a los contenidos para los cuales piensan que debería realizarse mayor trabajo experimental durante su formación. Las respuestas se procesaron a través de la construcción de categorías de análisis generadas a posteriori. Entre los resultados obtenidos se observa que si bien para ambas preguntas los estudiantes mencionaron contenidos que pertenecen a distintas disciplinas, se destaca en todos los casos que el mayor porcentaje corresponde a temas de Biología y Química, siendo muy escaso el número de estudiantes que indicaron temas de Física, lo que indicaría una cuasi-ausencia del trabajo experimental en esta disciplina durante la formación docente. Esto plantea la necesidad de reflexionar sobre las causas y las consecuencias de los resultados a fin de proponer acciones superadoras.