BECAS
CASTRO Leticia
congresos y reuniones científicas
Título:
?La producción de conocimiento participativo desde el territorio. Aportes para la justicia ambiental en la Cuenca Matanza-Riachuelo, Buenos Aires, Argentina?
Autor/es:
LETICIA CASTRO; VALERIA ARZA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; 3er Congreso de Ciencia Abierta y Ciudadana de Argentina; 2021
Institución organizadora:
CENIT-UNSAM; Universidad de Bath; reGOSH; CONICET-UNLP; RICAP; LIFIA, CICPBA-Fac. de Informática, UNLP Departamento de CyT, UNQ
Resumen:
La gravedad y la complejidad de los problemas socio-ambientales en la Cuenca Matanza-Riachuelo (CMR) son reconocidas por múltiples actores y ocupan un lugar relevante en la agenda pública. Sobre todo, a raíz del fallo ?Mendoza?, en el que la Corte Suprema ordenó la recomposición del daño ambiental y la mejora de la calidad de vida de la población. Dicha sentencia dio lugar a la participación ciudadana, mediada por las organizaciones de la sociedad civil que conforman el Cuerpo Colegiado, a quienes se encomendó el control del cumplimiento del plan de saneamiento [1] (CSJN, 2008). A 13 años del fallo ha habido escasos avances en términos de la mejora de las condiciones ambientales y de la calidad de vida de la población, así como del alcance de la participación por parte los grupos afectados en la política de saneamiento [2]. Aun así, existen en el territorio iniciativas participativas de distinta índole que movilizan conocimientos y percepciones de las problemáticas y proponen acciones para su transformación. En el presente trabajo indagamos en las experiencias de producción de conocimiento participativo en la CMR que pueden implicar avances en términos de justicia ambiental. La pregunta guía de esta investigación es ¿de qué manera la participación social en la producción de conocimiento desde el territorio puede contribuir a impulsar soluciones que promuevan la justicia ambiental? Se trata de analizar iniciativas diversas en las cuales la participación se presenta como un elemento central para el logro de sus objetivos. En ellas interactúan distintos actores locales que despliegan o producen, desde su perspectiva, un determinado conocimiento sobre un territorio atravesado por un conflicto socio-ambiental y urbano que es objeto de una intervención de política pública. A partir de la participación todas ellas abonan la producción de conocimiento sobre dicho territorio constituyendo un aporte relevante para avanzar acciones hacia la justicia ambiental. Nuestro marco analítico se apoya en los conceptos de conocimiento participativo y territorio, identificando, específicamente, dimensiones relevantes para promover la justicia ambiental. La participación social funciona como eje que entrelaza los aportes de las diferentes contribuciones conceptuales. Entre los estudios sociales de la ciencia encontramos tradiciones científicas que resaltan el valor de la participación de actores sociales en la producción de conocimiento para responder a problemas complejos como los de la cuenca. Algunas de ellas son la ciencia abierta [3], la ciencia ciudadana [4], la investigación transdisciplinaria [5], entre otras. Todas comparten la intención de promover una integración más estrecha entre la investigación y la práctica, por un lado, y entre la ciencia y la sociedad, por otro, y buscan generar insumos científicamente fundados para promover acciones transformadoras. En este trabajo nos referimos a este conjunto de prácticas como conocimiento participativo,para usar un término suficientemente amplio e integrador [6] que permite abordar la variedad de experiencias que analizaremos En el campo de los conflictos ambientales urbanos, la noción de territorio es utilizada para aludir a las relaciones de poder [7] entre los distintos actores. Pírez [8] identifica cuatro tipos de actores (políticos, económicos, sociales y de conocimiento) que participan del proceso de producción de la ciudad, inciden en desigual medida, actúan bajo diferentes lógicas y tienen una representación distinta de la ciudad. Si bien, como advierte Haesbert [7], no podemos desconocer la base material geográfica del territorio, nos interesa enfatizar en su dimensión simbólica desde la perspectiva de quienes lo habitan y poseen una representación del mismo que está en relación con su cotidianeidad. Esto remite a la idea de espacio vivido [9] y a la experiencia del habitar [10]. En cuanto al concepto de justicia ambiental cobra fuerza con los movimientos socio-ambientales en los ?80 en EEUU, que denunciaban que las actividades contaminantes afectaban en mayor medida a población afroamericana de bajos recursos [11]. Actualmente la agencia de protección ambiental de dicho país enfatiza también en los derechos de las minorías y la población de menores ingresos [12] y plantea una idea de justicia ambiental basada en el tratamiento justo y en la participación e involucramiento significativos de las personas en el desarrollo, implementación y aplicación de leyes, regulaciones y políticas ambientales [13]. También en el caso del Riachuelo, Merlinsky [14] habla de injusticia ambiental para dar cuenta de la mayor concentración de peligros ambientales en ?territorios de mayor relegación social y sobre los ciudadanos con menos poder político y económico? (14, p.31). Habilitar la participación de los grupos más afectados por la problemática en el diseño de soluciones, resulta entonces fundamental para la justicia ambiental. Para responder nuestra pregunta de investigación adoptamos una estrategia de estudios de caso múltiples [15] (Yin, 2009) que es útil para entender situaciones contemporáneas para las cuales el investigador tiene poca capacidad de controlar eventos claves del objeto de estudio. El marco conceptual define las dimensiones analíticas relevantes en relación a los conceptos de conocimiento participativo y territorio. En base a estas dimensiones elegimos los casos individuales para contrastarlos, tanto siguiendo lógicas de replicación literal (casos similares en las dimensiones relevantes) o replicación teórica (casos que anticipamos como diferentes de acuerdo al marco conceptual desarrollado) [15, p.60). Utilizamos fuentes de información secundarias (páginas web y documentos producidos por las iniciativas seleccionadas) que serán complementadas con entrevistas a referentes de las iniciativas seleccionadas. Este trabajo se enmarca en la acción ?Ciencia Ciudadana para la Justicia Ambiental en la cuenca Matanza- Riachuelo? coordinada por el Centro de investigaciones para la transformación - Universidad Nacional de San Martín (CENIT-UNSAM) y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN). Esta acción forma parte del proyecto global CoAct ?Co-diseñando ciencia ciudadana social para la acción colectiva? financiado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea. La motivación y los resultados aquí presentados surgen de las etapas preparatorias del proyecto en las que buscamos aprender de experiencias de producción de conocimiento participativo en la cuenca para construir nuevas herramientas de participación y acción. Referencias CSJN Fallo ?Mendoza, Beatriz Silvia y otros c/Estado Nacional y otros s/daños y perjuicios (daños derivados de la contaminación ambiental del Río Matanza-Riachuelo)? (M.1569.XL), 08 de Julio de 2008. [2] S. Cané. ?Un problema integral que demanda soluciones integrales.? Revista Institucional de la Defensa Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, año 1, nro.24, 3-2021, pp.11-18, 2021 [3] B. Fecher, S. Friesike (2014). ?Open Science: One term, five schools of thought?. In S. Bartling & S. Friesike (Eds.), Opening Science, Cham: Springer, 2014, pp. 17?47. Available: http://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-319-00026-8_2 [4] A. Irwin. Citizen science: A study of people, exercise and sustainable development. London: Routledge. 1995 [5] S. Maasen, O. Lieven (2006). ?Transdisciplinarity: a new mode of governing science?? Science and Public Policy, nro.33, pp. 399-410, 2006. [6] M.V. Eitzel et. al. ?Citizen Science Terminology Matters: Exploring Key Terms?. Citizen Science: Theory and Practice, 2, nro.1, pp. 1?20,2017. https://doi.org/10.5334/cstp.96, [7] R. Haesbaert (2012) ?Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad? En Cultura y representaciones sociales. Un espacio para el diálogo transdisciplinario., 8, nro.15, pp. 9-42, 2012. [8] P. Pírez, ?Actores sociales y gestión de la ciudad?. Revista Ciudades, 7, nro. 28, pp. 1-15, 1995. [9] H. Lefebvre. La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing Libros, 2013. [10] E. Duhau y A. A. Giglia. Las reglas del desorden. México: UAM, 2008. [11] M. Menton, C. Larrea, S. Latorre, et al. ?Environmental justice and the SDGs: from synergies to gaps and contradictions?. Sustain Sci 15, pp.1621?1636,2016. https://doi.org/10.1007/s11625-020-00789-8 [12] EPA (2020, Sept 09) EJ 2020 Action Agenda. The U.S. EPA?s environmental justice strategis plan for 2016 ? 2020. [Online] Available: https://www.epa.gov/sites/default/files/2016-05/documents/052216_ej_2020_strategic_plan_final_0.pdf [13] EPA (2021, Sept 09). Learn About Environmental Justice. [Online]. Available: https://www.epa.gov/environmentaljustice/learn-about-environmental-justice#eo12898 [14] M. G. Merlinsky. Política, derechos y justicia ambiental: el conflicto del Riachuelo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2013. [15] R. Yin, Case study research: design and methods (4th ed.). Thousand Oaks: Sage Publications, 2009.