BECAS
CASTRO Leticia
congresos y reuniones científicas
Título:
Aportes del abordaje interdisciplinario y de la articulación entre facultades en un proyecto de investigación social urbana.
Autor/es:
GUEVARA CELIA; YANINA PORTA; LETICIA CASTRO
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XXXII Jornadas de Investigación y XIV Encuentro Regonal si+ campos; 2018
Institución organizadora:
Secretaria de Investigaciones FADU -UBA
Resumen:
Resumen En este trabajo reflexionamos sobre prácticas de investigación implementadas por un equipo de arquitectos, sociólogos, psicólogos, antropólogos, paisajistas, politólogos e historiadores de arte y urbanos en diferentes proyectos con sede de trabajo en dos facultades de la UBA, a partir de un marco teórico inspirado en Lefebvre y Torres basado en la interdisciplina en lo urbano. La investigación se inició en el IAA- FADU (2011) y continuó a través de proyectos sucesivos con foco en la zona de Victoria a partir de estudios referidos a la fragmentación materializada en los muros que encierran barrios privados, cementerios trenes y fábricas. En el Instituto Gino Germani Facultad Ciencias Sociales se inició en 2012 otro proyecto que contemplaba la misma área. La hipótesis general de ambos proyectos relacionada con la interacción social urbana se centró en el contacto intra e inter clases en el espacio urbano: ?El resultado urbanístico es una consecuencia de la interacción social o de la falta de ella?. Se hace hincapié en el espacio urbano en la FADU y en el espacio Social en FSoc. El abordaje de cada disciplina atiende a la clase social y a su desarrollo temporal. Metodología cualitativa basada en trabajos de campo (entrevistas, relevamientos urbanos y elementos gráficos: planos, documentos) Guías de entrevista y observación formuladas en gabinete Secretaría de Investigaciones | FADU | UBAISBN: 978-950-29-1809-9 680UNIDAD | HISTORIA Y CRÍTICAintegrando aportes disciplinares tanto a nivel conceptual cuanto metodológico. En terreno: acción común-Interpretaciones diferentes en gabinete. ¿Cuál es el aporte de la conjunción en un equipo de dos Facultades y de integrantes de distintas especialidades respecto a la interacción urbana y al proyecto? ¿Qué metodologías propias de cada disciplina se integran en las herramientas de recolección de datos? ¿Qué aspectos podemos abordar a partir de la integración de los campos disciplinares? ¿Qué enfoques de trabajo encontramos a la hora de poner en diálogo los diferentes conceptos y metodologías propios de cada una de ellas? ¿Qué aspectos no directamente observables de los fenómenos de la interacción social posibilitaron abordar un mismo fenómeno social desde las distintas disciplinas? Para responder a estos interrogantes desarrollamos análisis de: artículos, definiciones conceptuales elaboradas en equipo y de los principales resultados alcanzados. Entre las experiencias a continuar analizando se encuentran: barrio La Floresta (Fadu 2016) un enclave urbano identificado por una socióloga como un caso especial, analizado por una psicóloga especializada en antropología social (identidad social) y valorado por una historiadora urbana (herencia cultural); Modificaciones en el camino de sirga (2017 FSOC) Descubrimiento sociólogos, verificación abogada, evaluación politólogos; y las valoraciones de los pobladores de la localidad acerca de los muros que circundan a las distintas tipologías de urbanizaciones cerradas, descriptos morfológicamente desde una perspectiva urbanística y analizados sociológicamente a partir de las representaciones y discursos de los habitantes del entorno.