BECAS
CASTRO Leticia
congresos y reuniones científicas
Título:
Las nociones del espacio público presentes en los procesos de transformación urbana y su influencia en los usos del espacio.
Autor/es:
YANINA PORTA; LETICIA CASTRO
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XXXII Jornadas de Investigación y XIV Encuentro Regonal si+ campos; 2020
Institución organizadora:
Secretaria de Investigaciones FADU -UBA
Resumen:
ResumenEn el presente trabajo reflexionaremos acerca de lanoción de espacio público, tamizada a partir de laexperiencia de los habitantes de un barrio que fueescenario de transformaciones urbanas. Nuestro objetivoes conocer cómo influyen las nociones que los actorestienen sobre el espacio público en los procesos detransformación urbana, ya sea en la planificación, comoen sus resultados y en la valoración por parte de losdistintos actores involucrados. Asimismo nospreguntamos: ¿Cómo se apropian los habitantes de laidea del espacio público? ¿Cómo la resignifican en base alos discursos de la gestión y a sus experiencias?Como hipótesis sostenemos que en los procesos detransformación urbana el Estado logra imponer su propianoción acerca del espacio público por sobre otrasnociones alternativas. Esa noción impacta en el uso, lasprácticas y las representaciones previas sobre eseespacio que otros actores portan.Este trabajo se enmarca en el proyecto?Transformaciones urbanas recientes en Parque Patriciosy los usos del espacio público? dirigido por CeliaGuevara. Proponemos pensar estos interrogantes através de la revisión del caso del Distrito Tecnológico,donde desde 2009 tuvieron lugar una serie detransformaciones en espacios públicos antaño escenariosde prácticas asociativas ligadas al espacio barrial, altrabajo industrial y a la defensa de los derechos humanos,que fomentaban un determinado uso del espacio públicootorgándole significado identitario local.Secretaría de Investigaciones | FADU | UBA ISBN: 978-950-29-1809-9 632UNIDAD | HISTORIA Y CRÍTICALa metodología se basa en la comparación de testimoniosque caracterizan los discursos sobre el espacio público dela planificación y los que corresponden a residentes ytrabajadores del barrio registrados en discursosinstitucionales y en entrevistas semi estructuradas yconversaciones informales.La noción de espacio público puede denotar diversossentidos. Algunos autores sostienen que ha prevalecidouna concepción del espacio público restringida al territoriofísico, que se materializa en proyectos de mejoramiento yampliación de estos espacios con una determinada visiónnormativa de cómo deben ser y a qué usos destinarse.Esta perspectiva por sí sola resulta insuficiente para elestudio de las prácticas y relaciones sociales. Por otrolado, en el campo de las ciencias sociales se ha extendidola visión que reivindica el acceso y la apropiación delespacio público como parte del derecho a la ciudad. Paraprofundizar el análisis importa aquí enfatizar en las formasde sociabilidad propias de la ciudad y en el impacto delas políticas públicas, ampliando la mirada al contextomacrosocial.