INVESTIGADORES
RIGALLI Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo de tecnología para la determinación del consumo de oxigeno in vivo en la rata.
Autor/es:
FINA, BRENDA; RIGALLI NICOLÁS FRANCISCO; RIGALLI ALFREDO
Lugar:
Esperanza, Santa FE
Reunión:
Jornada; XII Jornadas de divulgación técnico-científicas en ciencias veterinarias; 2011
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNR y UNL
Resumen:
p.sdfootnote { margin-left: 0.5cm; text-indent: -0.5cm; margin-bottom: 0cm; font-size: 10pt; }p { margin-bottom: 0.21cm; }a.sdfootnoteanc { font-size: 57%; } El consumo de oxígeno es una medida de la actividad metabólica de un organismo. Cambios en esta actividad se reflejan rápidamente en modificaciones del consumo de oxigeno. La medida in vivo en animales, a diferencia de los humanos resulta dificultosa por el uso de boquillas o máscaras que permitan evaluar el aire inspirado y espirado. Existen pocos trabajos en los que se mida consumo de oxígeno in vivo en la rata y la mayoría utiliza traqueostomía o intubación, los cuales son una solución pero requieren el mantenimiento de la misma bajo anestesia general, representando una situación alejada del estado normal de un animal. Por esta razón lo habitual es el estudio del consumo de oxígeno por órganos perfundidos, células o suspensiones subcelulares, que representan parcialmente el fenómeno en estudio [1]. En el laboratorio se requirió la medida de consumo de oxígeno en ratas luego de la administración de una dosis oral de fluoruro de sodio. El objetivo de este trabajo fue desarrollar un dispositivo para medir el consumo de oxígeno in vivo en la rata sin la necesidad de anestesia. A tal fin se construyó un contenedor estanco de volumen reducido que permite mantener la rata en su interior. A través de un orificio lateral se introduce un sensor de la presión parcial de oxígeno (electrodo de Clark). Se desarrolló un software para la adquisición de las medidas de corriente eléctrica generada por el sensor de oxígeno. El software toma una señal del sensor cada 300 mseg, generando una medida continua de la tensión de oxígeno. Al inicio de las mediciones el aire contenido en el contenedor del animal es de 20 mmoles de oxígeno que equivalen a una corriente de 1.5 µA. Con estos datos, el peso del animal y la variación de la corriente eléctrica a lo largo del tiempo se calcula el consumo de oxígeno en µmolO2/min.100 g peso corporal (pc). La determinación insume aproximadamente 15 minutos, no resulta estresante para el animal y no requiere anestesia ni intervenciones como la intubación. Se determinó el consumo de oxígeno en ratas Sprague Dawley de 206 ± 17 g, se midió la velocidad de consumo de oxigeno in vivo antes del tratamiento con 40 umol NaF/100 g pc: 137.7 ± 7.5 µmoles O2/min.100 g pc. Luego de los 90 min de la administración de la dosis mencionada la velocidad de consumo de oxígeno fue significativamente menor: 113.7 ± 0.8 µmoles O2/min.100 g pc (t student datos apareados, p<0.05). Conclusión: El dispositivo desarrollado y el sistema electrónico de adquisición de datos permiten medir el consumo de oxígeno in vivo sin la necesidad de anestesia ni intervención quirúrgica. 1 Pearce, FJ; Waasdorp, C; Hufnagel, H; Burris, D; DeFeo, J; Soballe, P; Drucker, WR. Subcutaneous PO2 as an index of the physiological limits for hemodilution in the rat. J Appl Physiol 99:814-21, 2005.