INVESTIGADORES
RIGALLI Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
El tratamiento secuencial con monofluorfosfato (MFP) y zoledronato (Z) produce aumento de la masa ósea en ratas con modificación del estado de remodelación ósea.
Autor/es:
BRANCE LORENA; BRUN LUCAS; ARIAS , LUCAS; LUPO, MAELA; VICENTE, DANIELA; RIGALLI ALFREDO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XXXI Reunion Anual de la Sociedad de Biología de Rosario; 2011
Institución organizadora:
Sociedad de biología de Rosario
Resumen:
p { margin-bottom: 0.21cm; } Desbalances entre resorción y formación ósea conducen a la pérdida de masa ósea. Es conocido que el Z disminuye la resorción ósea, mientras que el MFP aumenta la formación ósea. Se ha planteado la hipótesis que el efecto del MFP sería más efectivo sobre un hueso expuesto a alto estado de remodelación, debido a los factores de crecimiento liberados de la matriz ósea. La administración de dieta hipercálcica simultáneamente con MFP y la posterior administración de Z contribuiría a mantener el efecto osteoformador del MFPEl objetivo de este trabajo fue estudiar sobre el hueso trabecular y cortical de ratas ovariectomizadas el efecto de una terapéutica secuencial con MFP y Z en ratas con modificaciones simultáneas de la remodelación ósea por administración de dietas de diferente contenido cálcico. Ratas Sprague Dawley de 7 semanas (n=5-7/grupo) fueron ovariectomizadas (OVX), alimentadas con dieta hipocálcica por 3o días, tratadas con MFP y dieta hipercálcica por 60 días y finalmente con Z y dieta hipercálcica hasta finalizar el tratamiento (Grupo T5). Se realizaron controles: T1: cirugía simulada de OVX, T2: OVX sin tratamiento, T3 OXV con tratamiento secuencial con MFP y Z pero con dieta normocálcica, T4: OVX con dieta hipo e hipercálcica (la tabla Tabla1 resume los tratamientos). Tabla1: signo + indica tratamiento aplicado T1 T2 T3 T4 T5 OVX - + + + + Dieta hipocálcica (0.2%) (del día 0 al 30) - - - + + Dieta hipercálcica (2%) (del día 31 al 150) - - - + + MFP (del día 31 al 90) 40 mol/100g.día - - + - + Z (del día 91 al 150) 1,5 g/Kg. Mes - - + - + Se realizaron sacrificios a 30, 90 y 150 días para observar la evolución del tratamiento. Al finalizar el experimento se realizó histomorfometría ósea y morfometría cortical. La Tabla 2 muestra los resultados (media±SEM) a 150 días. Letras iguales indican diferencias significativas (p<0,05, ANOVA, post test Newman-Keuls). El tratamiento con MFP y Z combinado con dietas hipo e hipercálcica (T5) produjo un aumento del hueso trabecular a expensas del número de trabéculas sin cambios en su espesor, respecto del grupo con los mismos tratamientos farmacológicos y dieta normocálcica (T3). Este efecto no pudo atribuirse a la dieta hipo-hipercálcica ya que en el grupo que recibió solo este tipo de dieta (T4) no se observó aumento significativo del volumen óseo. Ninguno de los grupos experimentales mostró diferencias a nivel del hueso cortical. Tabla 2 T1 T2 T3 T4 T5 Volumen óseo, BV/TV (%) 26.94.9 15.3.0 13.4 17.82.4 22.53.3 Espesor trabecular, Tb.Th (m) 52.72.7 50.94.0 47.11.2 50.33.9 53.6 Número trabéculas, Tb.N (1/mm) 4.90.7 a,b,c 3.10.2 a 2.80.2 b 3.50.3 c 4.30.3 Superficie cubierta por osteoclastos, OC (%) 0.60.3 0.60.2 1.10.2 0.20.1 2.0.0 Superficie cubierta por osteoblastos, OB (%) 15.11.8 16.22.7 10.73.6 24.22.7 19.34.5 Perímetro endóstico (mm) 4.70.2 4.70.1 4.90.2 5.00.1 4.70.2 Perímetro perióstico (mm) 9.20.2 9.50.1 9.30.3 10.00.1 9.40.2 Ancho cortical (mm) 0.70.01 0.70.01 0.70.01 0.70.01 0.70.02 Área cortical (mm2) 4.50.2 4.80.1 4.60.2 4.50.1 4.60.2 A los 30 días la relación OB/OC fue menor en T5 respecto de T2 (dato no mostrado) debido a la dieta hipocalcica. Sin embargo a los 90 días la relación OB/OC mayor en T5 que en T3 explicando la ganancia de tejido óseo. El análisis histológico cualitativo del grupo T5 muestra OB activos de mayor tamaño, con un patrón organizado y hueso en formación en el grupo tratado con MFP-Z comparado con su control T2. Se concluye que el estímulo paratiroideo con dieta hipocálcica potencia el efecto posterior del MFP generando una relación OB/OC mayor, lo cual conduce a una recuperación mayor de la masa ósea. El solo tratamiento farmacológico o la dieta hipercálcica no fueron suficientes como para recuperar la masa osea.