BECAS
ARÁN Daniela Silvina
congresos y reuniones científicas
Título:
Pero, ¿Por qué es así la regla de la diagonal? Reflexiones sobre las acciones cognoscitivas en la aproximación a los contenidos de la Química y sus implicancias en el aprendizaje
Autor/es:
ARÁN, DANIELA SILVINA; IVÁN FELSZTYNA
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Jornada; Jornadas de Investigación Educativa y Segundas Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la FCEFyN de la UNC; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, UNC
Resumen:
Según la teoría psicogenética, en la adolescencia los individuos desarrollan el pensamiento formal, también llamadohipotético-deductivo. Teniendo en cuenta las características propias de este estadio, se analizaron registros observacionalesde clases de Química de nivel secundario con el objetivo de estudiar las implicancias en el aprendizaje de las accionescognoscitivas puestas en juego en la aproximación al contenido de esta disciplina. En los registros observamos que laejercitación y la mecanización de procedimientos de cálculo se utilizan como estrategias casi excluyentes de construcciónde conocimiento en el aula, sin profundizar en el desarrollo de otras operaciones como la elaboración de ideas propias y laformulación de hipótesis, predicciones y deducciones. Observamos que en algunos casos se demanda una secuenciadeterminada para la resolución de ejercicios, sin tener en cuenta las distintas estrategias que pueden tomar los alumnospara llegar al resultado. Asimismo, se utiliza la pregunta a modo de evaluación, exigiendo una respuesta única y textual.Todas estas características del proceso enseñanza-aprendizaje dificultan una comprensión significativa y generanconfusiones en la resolución de los ejercicios. La utilización de estrategias como la experimentación y la ejemplificación desituaciones de la vida cotidiana generan un escenario más favorable para que se pongan en juego las operacionesintelectuales mencionadas anteriormente.