BECAS
ARÁN Daniela Silvina
congresos y reuniones científicas
Título:
Utilización de plantas autóctonas para evaluar fitofiltración de cadmio
Autor/es:
RIVELA FRETES, C; GRIBOFF, J.; ARÁN, D. S.; HARGUINTEGUY, C. A.; MAGDALENA V., MONFERRAN
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Simposio; XXIII Simposio Nacional de Química Orgánica de la Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica (SAIQO); 2021
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica (SAIQO)
Resumen:
La contaminación ambiental por metales pesados se ha convertido en un grave problema en el mundo, que afecta drásticamente la seguridad alimentaria y la salud pública. La fitorremediación es una tecnología que involucra la capacidad natural de las plantas para reducir las concentraciones o los efectos tóxicos de los contaminantes en el ambiente. Es una alternativa de bajo costo y amigable con el ambiente, con respecto a los métodos convencionales de remediación. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la capacidad de la macrófita autóctona, Potamogeton pusillus, de acumular Cadmio (Cd) a partir de soluciones acuosas, bajo condiciones de laboratorio. Para tal fin, se recolectaron plantas adultas en un lugar poco contaminado de la Provincia de Córdoba. Las plantas fueron llevadas al laboratorio para su aclimatación, luego se expusieron a distintas concentraciones de soluciones de Cd (0; 0,5; 1,0 y 2,0 mg L-1) durante 3, 7 y 10 días. Se midió la concentración del metal en agua, en planta total al comienzo del experimento y en los distintos tiempos ensayados y en distintas partes de la macrófita (raíz, tallo y hoja) a los 10 días de exposición. Los análisis se realizaron por plasma inductivo acoplado a espectrometría de masas (ICP-MS). Además, se midió parámetros fisiológicos como; clorofilas, carotenos, malonaldehído y azúcares como indicadores de daño en la planta provocados por la exposición al metal.P. pusillus fue capaz de acumular grandes cantidades de Cd (2045 ug.g-1 peso seco) luego de exponer las plantas durante 10 días a 2,0 mg L-1 de Cd. Cuando la planta fue expuesta a 0,5 y 1 mg/L no seobservan diferencias significativas en la concentración de Cd acumulada en las distintas partesde la planta, sin embargo, a 2 mg L-1 de Cd durante 10 días, las hojas mostraron una mayorcapacidad de acumulación para este metal con respecto al tallo y la raíz. La remoción del metalno mostró síntomas de toxicidad en la planta, sobre los parámetros fisiológicos determinados.La correlación entre la concentración del metal en agua y en la macrófita, al cabo de 10 días deexposición, indican que P. pusillus puede ser utilizada para la remoción del Cd en aguas contaminadas, sin que se observen daños en los parámetros fisiológicos analizados en esteestudio.