BECAS
ARÁN Daniela Silvina
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de metales pesados en los sedimentos y plantas acuáticas en los humedales de la planicie del Río Ain, Francia.
Autor/es:
ARÁN, D. S.; BORNETTE, G.; HENRIOT, C.; MONFERRAN, M.V.; CRINI, N; AMIOT; PIGNATA, M. L.; HARGUINTEGUY, C. A.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC, Capítulo Argentino).; 2022
Institución organizadora:
SETAC
Resumen:
El departamento de Ain, donde se encuentra ubicado el río Ain en Francia, tiene la mayor área agrícola en la región de Rhône-Alpes Auvergne, cubre el 43% del territorio. Este tipo de actividades junto con la actividad industrial de la región y las múltiples plantas de tratamiento de agua que vierten en el río Ain podrían generar una presión sobre la cantidad y calidad del agua presente tanto en los humedales naturales de la planicie del Ain como en el propio río. Con el objetivo de evaluar la concentración de metales pesados y tierras raras, establecer fuentes dominantes y comparar la toxicidad con guías de calidad de sedimento canadienses y guías locales de índice de calidad (SEQ-EAU, Francia) se recolectaron muestras de sedimentos y macrófitas en 12 humedales ubicados en la planicie de inundación del río Ain. La presencia de metales fue analizada con un Espectrómetro de Masas con Plasma Acoplado Inductivamente. De los humedales analizados, en 2 de ellos se hallaron concentraciones de Zn (>170 mg kg-1) y As (>5,9 mg kg-1) superiores al nivel OEL que indica efectos ocasionales sobre los organismos bentónicos y superiores al umbral de efecto TEL respectivamente y refirieron a un índice de calidad inferior al 60%. Por otro lado, en ocho humedales se encontraron concentraciones de As (>4,1 mg kg-1), Cr (>25 mg kg-1), Pb (>25 mg kg-1), Cd (>0,33 mg kg-1) y Hg (>0,094 mg kg-1) superiores al nivel REL que indica que rara vez ocurren efectos perjudiciales en los organismos bentónicos y un índice calidad entre el 80 y el 60%. Según el índice de geo acumulación, que tiene en cuenta los valores naturales de los elementos en los sedimentos, todos los humedales están moderadamente a altamente contaminados con Cd, 8 de ellos con Hg y 5 con Pb y Cu. Asimismo, teniendo en cuenta el hecho de que los metales pesados siempre se encuentran en los sedimentos como mezclas complejas, se determinó a partir del índice de Efecto de Rango Medio (ERM) que todos los sitios monitoreados son levemente tóxicos para los organismos bentónicos. Finalmente, en relación a la acumulación de los metales en las plantas acuáticas, de las 13 especies recolectadas Berula erecta, Juncus articulatus, Callitriche platycarpa and Apium nodiflorum fueron las que mejores representaron la concentración de metales en los sedimentos. Si bien ningún humedal posee una contaminación severa es importante implementar medidas de seguimiento a lo largo del tiempo y evitar un aumento de la contaminación.