BECAS
SÁNCHEZ NicolÁs SebastiÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
Buscando normas en el mundo animal: el caso de las normas sociales en primates
Autor/es:
SÁNCHEZ, NICOLÁS SEBASTIÁN
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XXIX Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
La cuestión de lasujeción a normas es un problema relativamente poco abordado en el campo que sedenomina ‘filosofía de las mentes animales’ (Lurz, 2009). Antes bien, el asuntomás tratado es el de si las acciones de los animales están guiadas por estadosmentales y qué estructura y/o contenido tendrían estos. Así, dentro de unatradición de investigación naturalista, las preguntas más usuales  sobre los animales no humanos suelen ser sisus comportamientos están o no guiados por representaciones, conceptos oinferencias.             Laconexión entre comportamiento cognitivamente guiado y sujeción a normas ha sidoreconocida por diversos autores, y en el caso de los animales esta conexión seha realizado al punto de sostener que ‘la cuestión de la creencia animal sereduce a la de determinar a qué tipos de errores son susceptibles los animales’(Biesecker, 1999). En el caso de las mentes animales, distintos/as autores/ashan indagado sobre esta conexión en diversos ámbitos de la cognición, como porejemplo la racionalidad práctica (Hurley, 2003), o bien la sensibilidad de losanimales a sus errores cognitivos (Danón, 2011; Jacobson, 2010). Sin embargo,la cuestión de la sujeción a normas queda en algunos de estos casos subordinadaa la cuestión de si hay o no estados mentales. Si bien es claro en qué sentidoser guiado por un estado mental involucra estar sujeto a normas, no está claroque la normatividad sólo deba ser tratada como un derivado de la mentalidad.Laspreguntas que debemos hacernos sobre si un organismo está sujeto a normas sonmúltiples. Para mencionar sólo algunas: la cuestión de cómo formular la norma ala que se está sujeto -cuál es su contenido-, qué clases de normas existen, silas normas tienen un carácter holístico o local en relación a nuestro pensamiento,entre otras. En el caso de la indagación teórica sobre la posibilidad desujeción a normas en animales no humanos existen dos preguntas que podríanconsiderarse primarias: la cuestión de cuáles normas serían primitivas o másbásicas y, a su vez, qué capacidades cognitivas serían requeridas de unorganismo para estar sujeto a normas.            En este trabajo exploro algunasideas generales que podrían orientar la mirada para un estudio de la sujeción anormas en el mundo animal con el objetivo general de avanzar hacia una teoríade cómo surgen las normas. Paraello, voy a centrarme en el caso de las normas sociales y a la discusión[1]  si nuestros parientes más cercanos[2]  -los chimpancés- están sujetos aellas. El objetivo será presentar y evaluar la propuesta de Michael Tomasello ycolaboradores sobre sujeción a normas sociales en chimpancés. A partir de ellopresentaré algunas ventajas y desventajas que su perspectiva ofrece para labúsqueda de normas sociales en chimpancés.