INVESTIGADORES
POSADAS MARTINEZ Maria Lourdes
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo del diagnóstico de amiloidosis por espectrometría de masas
Autor/es:
SILVA MORENO; PIA VALACCO; ET AL; PABLO POMATA; MARIA LOURDES POSADAS MARTINEZ
Reunión:
Congreso; IV Congreso Argentino de espectrometria de masa; 2022
Resumen:
Ricardo Neme Tauil 1 , Maria Pia Valacco 1 , German Fernández 1 , Elsa Nucífora 2 , Maria SoledadSaez 2 , Patricia Sorroche 2 , Maria Adela Aguirre 2 , Maria Lourdes Posadas 2 , Pablo Pomata 3 ,Victoria Lux-Lantos 3 , Silvia Moreno 31 CEQUIBIEM, IQUIBICEN/CONICET, Depto Quimica Biologica, FCEN, UBA2 Hospital Italiano de Buenos Aires,3 IBYME, CONICETe-mail: smoreno@qb.fcen.uba.arLa amiloidosis es una enfermedad severa poco frecuente que afecta en el mundo 1 en10000 personas. Se produce cuando ciertas proteínas circulantes, que normalmente son solubles,sufren un plegamiento incorrecto y se acumulan como depósitos fibrilares insolubles en diferentespartes del organismo, causando lo cual provoca principalmente daño cardíaco, renal oneurológico.El tejido blanco, así como la progresión y la severidad de la enfermedad, dependen de laproteína que forma el depósito fibrilar. La identificación de esta proteína es central para determinarla terapia adecuada. Se han descripto alrededor más de 30 proteínas amiloidogénicas. Las fibrasamiloidesamiloideas son visibles con unacomo birrefringencia color verde manzana enmicroscopios con luz polarizada en preparados de tejidos fijados con formalina y embebidos enparafina (FFPE) teñidos con Rojo Congo. El “gold standard “de la identificación de laproteinaproteína amiloide es el denominado LMD/MS que consiste en una microdisección laser delmaterial birefrigentebirrefringente teñido con Rojo Congo y posterior análisis de ese material porespectrometría de masas en tandem 1 tándem 1 . Este ensayo fue desarrollado en la Clínica Mayopor Ahmet Dogan. Actualmente se realiza en muy pocos lugares del mundo; ninguno enAmericaAmérica Latina. En un convenio con el grupo Grupo de Estudio de Amiloidosis (GEA) delHospital Italiano de Buenos Aires (HIBA) y el Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME/Conicet), el CEQUIBIEM está desarrollando esta técnica diagnóstica para poder ofrecerlaluego en el país y en América Latina.El primer conjunto de muestras consistió en muestras patológicas de corazón (9), cavidadoral (2), hígado (1), laringe (1), recto (1) y 3 muestras control de corazón. Las muestras provistaspor el HIBA consistieron en preparados histopatológicos teñidos con Rojo Congo, y trozos debiopsias fijadas y embebidas en parafina. En el IBYME, se puso a punto la microdisección láaser;en el CEQUIBIEM, se estandardizó el protocolo de extracción de proteínas de lasmicrodisecciones (9 muestras), y de las de los trocitoslas secciones de biopsias fijadaos (14). Las14 muestras patológicas y las 3 muestras control fueron analizadas por nano HPLC, acoplado aun Orbitrap (QExactive) de ThermoScientific. En todos los casos el HIBA disponía ya de undiagnóstico de la amiloidosis de cada paciente, a partir de datos clínicos y datos de laboratorio ehistopatológicosLos resultados fueron muy promisorios. En 6 de las 9 muestras analizadas por LMD/MS,se detectó la proteinaproteína amiloidogénica. En las 14 muestras de biopsias analizadasdirectamente por LC/MS se detectó la proteinaproteína amiloidogénica. En todos los casos sepudieron identificar las 5 proteinasproteínas que en la literatura se describen como “signature”, yque acompañan a la fibra amiloide (Apolipoproteina A-IV. Apolipoproteina A-I; Apolipoproteina E,Serumamyloid y.Vitronectina).Llama mucho la atención que se hayan hubieran podido detectar las proteínasamiloidogénicas con alta abundancia en las muestras de biopsia que no fueron microdisectadas,_______________________________________en las cuales las fibras amiloides se encuentran diluidas respecto al análisis en muestrasLMD/MS. Esto sugiere que debe haber una acumulación granular de estas proteínas en en estostejidos. Esto ha sido sugerido en la literatura pero no reportado en experimentos deespectrometría de masas.El desarrollo de esta técnica diagnósticao aun aún aguarda el análisis de más muestraspatológicas provenientes de otros tejidos así como de muestras control para cada tejido, pero losresultados preliminares sugieren que estamos en condiciones de ponerla a punto para sudesarrollo y aplicación.1 Dogan, A.(2017) Amyloidosis: Insights from Proteomics. AnnuRevPathol. 24(12):277-304.