INVESTIGADORES
LECOMTE Karina Leticia
congresos y reuniones científicas
Título:
Resultados preliminares de los contenidos de mercurio en agua y nieve de la meseta Clearwater, Isla James Ross, Antártida.
Autor/es:
PEREZ CATÁN S; ARCAGNI M; CORIA SH; LECOMTE KL; MARINSEK S; JUNCOS R; LIRIO J.M.
Reunión:
Congreso; IV Congreso Iberoamericano de Limnología, X Congreso Argentino de Limnología; 2023
Resumen:
El mercurio es un metal tóxico que puede llegar hasta sistemas acuáticos remotos desde fuentes naturales o antrópicas por transporte atmosférico. En los ambientes costeros marinos, el Hg0 atmosférico, se deposita sobre las superficies y se oxida debido a las altas cargas de elementos halógenos aportados por el espray marino. La meseta Clearwater (centro-norte de la isla James Ross, NE Península Antártica), es un área prístina que contiene lagos y lagunas someras. El objetivo de este trabajo es analizar las concentraciones de mercurio total (HgT) en agua de 12 cuerpos lacustres con características litológicas diversas y de nieve de los glaciares circundantes. Se analizaron los contenidos de HgT en las muestras por Espectrometría de Fluorescencia Atómica de Vapor Frío en el laboratorio de Análisis por Activación Neutrónica del Centro Atómico Bariloche. La media de las concentraciones de HgT varió entre 1,62 ± 0,39 ng/L en el lago Cecilia (conductividad eléctrica = 242 μS/cm) hasta 1885 ± 784 ng/L en la laguna Adriana (conductividad eléctrica = 3185 μS/cm). Un análisis multivariado (ACP, Pearson) mostró una relación significativa positiva entre el HgT y los iones Cl-, Na+ y K+; la conductividad eléctrica; TDS y la capacidad de neutralización ácida, pero no se observó correlación con el pH, Ca2+, C orgánico disuelto, N ni P totales. Por otra parte, el HgT en nieve fue menor que en las lagunas (rango: 2,01 ± 1,26 ng/L a 5,05 ± 1,98 ng/L). Estos resultados confirman un aporte atmosférico del HgT, cumpliendo un ciclo asociado a las características limnológicas y geomorfológicas de estos ambientes. El Hg no se acumularía en los sedimentos asociados al ciclo de la materia orgánica, sino al particulado inorgánico, reduciendo su potencial metilación a especies orgánicas más tóxicas y se remitiría como Hg0.