BECAS
BENEGAS paula agustina
congresos y reuniones científicas
Título:
EXPRESIÓN DEL GEN PTEN EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO II Y CANCER
Autor/es:
RIVERO, DONOVAN; BENEGAS, PAULA AGUSTINA; TOMSICH, JAQUELINE; FORMICHELA, MARIA
Reunión:
Jornada; PRIMERAS JORNADAS INBIOMIS ?10 AÑOS CONSTRUYENDO BIOTECNOLOGÍA?; 2022
Resumen:
La diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) es un trastorno metabólico caracterizado por una función alterada de las células β pancreáticas y de la acción de la insulina, relacionado a factores genéticos y ambientales. Se ha demostrado asociación entre DMT2 y el desarrollo de diversas neoplasias; establecer los mecanismos responsables podría contribuir a una mejor comprensión de la evolución de este trastorno crónico y el tratamiento de sus complicaciones. Las tecnologías ómicas, se han convertido en herramientas prometedoras en este campo y en particular la transcriptómica, para identificar redes moleculares alteradas en DMT2. El gen supresor de tumores PTEN (Phosphatase and tensin homolog) se ha asociado al desarrollo de numerosos tipos de neoplasias debido a mecanismos que conducen a la pérdida de la función normal o una menor expresión génica. Las causas de subexpresión de PTEN incluyen mutaciones, epi-silenciamiento génico y pérdida de la heterocigosidad en el locus de PTEN. El gen PTEN podría tener un rol importante en el desarrollo de cáncer en pacientes diagnosticados con DMT2 al estar implicado en la vía de señalización de PI3K, la cual interviene en el mecanismo de acción de la insulina. Esclarecer la participación de PTEN en esta vía que relaciona la acción antitumoral con vías metabólicas dependientes de insulina, podría ser crucial para el desarrollo de terapias antitumorales en DMT2 o para revertir su acción. Por lo cual, el objetivo de este trabajo fue establecer el nivel de expresión de PTEN entre pacientes con diabetes y en pacientes con diabetes y cáncer. La expresión génica se determinó mediante la cuantificación relativa de los transcriptos de PTEN por medio de PCR en tiempo real, a partir de ARN extraído de sangre periférica con EDTA. Los participantes del estudio fueron clasificados en tres grupos; individuos controles (IC), pacientes con diabetes (DBT) y pacientes con diabetes y cáncer (DBC). Los valores fueron analizados con el programa estadístico GraphPad. El análisis estadístico ANOVA demostró la existencia de diferencia estadística significativa entre los grupos analizados (p=0,0145). Mediante el test-T se observó una diferencia estadística al comparar el grupo de IC con el grupo DBT (p=0,0339), en el cual el 45% de DBT presentaron una mayor expresión de PTEN. Se ha asociado una menor expresión de PTEN en individuos con neoplasias, sin embargo, nuestros hallazgos demuestran valores de PTEN sobreexpresados en población con diabetes, estos resultados preliminares demuestran la acción antitumoral de PTEN en esta patología metabólica, aunque las causas que conducen a una subexpresión y el posterior desarrollo de cáncer siguen siendo objeto de nuestra investigación.