BECAS
PUCHETA Maria Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
El impacto de la ganadería en aves de pastizal globalmente amenazadas
Autor/es:
ADRIÁN S. DI GIACOMO; DI GIACOMO, ALEJANDRO; BROWNE, M.; FLORENCIA M. PUCHETA
Lugar:
Puerto Iguazú
Reunión:
Congreso; VII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; 2023
Institución organizadora:
Instituto Misionero de la Biodiversidad (IMiBio) y la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Resumen:
Las amenazas para las aves de pastizal en Argentina se relacionan principalmente con el cambio del uso de la tierra para destinarla a la producción agropecuaria y las forestaciones. El uso de los pastizales para la ganadería podría afectar a algunas especies que tienen requerimientos de hábitat reproductivos muy específicos, como es el caso de las especies amenazadas. Para evaluar el impacto de la ganadería actual sobre las poblaciones de aves de pastizal amenazadas del nordeste de Argentina, comparamos los resultados obtenidos en estudios sobre la reproducción de yetapá de collar (Alectrurus risora, Vulnerable IUCN), tordo amarillo (Xanthopsar flavus, En Peligro IUCN) y capuchinos (género Sporophila, Vulnerable-En Peligro IUCN), realizados en campos bajo producción ganadera tradicional y en áreas protegidas. Por un lado, encontramos que los sitios de nidificación de estas especies están muy limitados en los pastizales con uso ganadero. Asimismo, la densidad de nidos y el éxito reproductivo en los pastizales ganaderos fueron más bajos que en áreas protegidas. Los factores que contribuyen al impacto negativo de la ganadería actual en las aves amenazadas de pastizal en el nordeste del país se relacionan con la intensificación de la producción a través de aumento en la frecuencia de quemas, el uso de comederos para ganado, el uso de agroquímicos, cambios en las comunidades de depredadores de nidos y aumento del parasitismo de cría. Para conservar poblaciones de aves amenazadas de pastizal en campos ganaderos se recomienda la creación de pequeños refugios bajo exclusión de ganado que garanticen la reproducción de las aves, junto con el manejo del entorno con baja carga ganadera, eliminación de comederos de ganado y uso de agroquímicos, y baja frecuencia de fuego.