BECAS
PUCHETA Maria Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Manejo de nidos: una estrategia simple para contribuir a la conservación del tordo amarillo (Xanthopsar flavus)
Autor/es:
FLORENCIA M. PUCHETA; ADRIÁN S. DI GIACOMO
Lugar:
Puerto Iguazú
Reunión:
Congreso; VII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; 2023
Institución organizadora:
Instituto Misionero de la Biodiversidad (IMiBio) y la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Resumen:
El Tordo amarillo (Xanthopsar flavus) es un ave categorizada como En Peligro a nivel global que habitaba los pastizales pampeanos. Las escasas poblaciones reproductivas en Argentina tienen un muy bajo éxito reproductivo, siendo la depredación la principal causa de fracaso de nidos. En el presente trabajo evaluamos el desempeño de protecciones para excluir depredadores de nidos. Durante las temporadas reproductivas 2015-2021 diseñamos e instalamos protecciones en los nidos de Tordo amarillo en áreas reproductivas de la provincia de Entre Ríos y de Corrientes. Utilizamos dos dispositivos diferentes para proteger los nidos, uno durante la etapa de incubación y otro durante la cría de pichones. Monitoreamos la actividad de la pareja y de los depredadores en los nidos con el uso de cámaras trampa. Instalamos protecciones en 140 nidos en incubación y 131 nidos con pichones, y comparamos los resultados con 334 nidos sin protección utilizados como control. El éxito de incubación fue mayor en los nidos protegidos (69%) que en los no protegidos (35%; χ2 = 45.53, P< 0.005). Asimismo, el éxito de nidificación en nidos con pichones fue significativamente mayor en los nidos protegidos (81%) que en los no protegidos (43%; χ2 = 49.14, P< 0.005). El uso de dispositivos simples y de bajo costo de manufacturación pueden resultar efectivos para aumentar el éxito reproductivo en especies de aves amenazadas de pastizal.