BECAS
PUCHETA Maria Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Impacto del uso del suelo en las poblaciones de Tordo Amarillo Xanthopsar flavus
Autor/es:
FLORENCIA M. PUCHETA; CECILIA KOPUCHIAN; ADRIÁN S. DI GIACOMO
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Workshop; III Jornadas Científicas de Ecología y Paleontología . V Workshop de Geografía Física; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
Los pastizales naturales, fundamentales para la conservación de aves amenazadas a nivel global, se encuentran altamente amenazados debido a su transformación para la agricultura, forestación y ganadería. En el noreste argentino la intensificación de la actividad agropecuaria ha causado una grave degradación en estos ecosistemas. El Tordo Amarillo (Xanthopsar flavus), especie de pastizal en peligro de extinción, ha experimentado una drástica disminución poblacional, limitándose actualmente a dos núcleos aislados en Entre Ríos y Corrientes. A lo largo de siete temporadas reproductivas evaluamos su reproducción en cinco ambientes distintos: bañados, banquinas, cultivos, pastizales sobrepastoreados y relictos de espinal. El éxito reproductivo varió ampliamente, disminuyendo significativamente en áreas con presencia de ganadería intensiva, y aumentando en ambientes naturales y más resguardados como los bañados. Por otro lado, el parasitismo de cría también redujo la supervivencia de nidos, especialmente en áreas con sobrepastoreo. La depredación fue la principal causa del fracaso de nidos en todos los ambientes, aunque en zonas con sobrepastoreo el parasitismo igualó a la depredación como principal causa de fracaso de nidos. Estos resultados destacan el impacto negativo de la ganadería intensiva en la reproducción del Tordo Amarillo, y subraya la urgencia de medidas de manejo tendientes a proteger a estas especies en entornos altamente modificados