BECAS
PAZZI Franco
congresos y reuniones científicas
Título:
Punta Florida: una situación arqueológica de rescate en la costa bonaerense
Autor/es:
COLOMBO, MARIANO; CARO PETERSEN, ÁGUEDA; ELICHIRY, VALERIA; PAZZI, FRANCO; MAZZIA, NATALIA; WEITZEL, CELESTE
Lugar:
La Rioja
Reunión:
Congreso; Punta Florida: una situación arqueológica de rescate en la costa bonaerense; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Rioja
Resumen:
El objetivo de este trabajo es realizar la presentación del sitio Punta Florida, hacer una descripción preliminar de los materiales recolectados y exponer la situación de fragilidad en la que se encuentra la integridad del sitio.El sitio Punta Florida se encuentra en el partido de Necochea, en una zona de dunas, a metros de la costa atlántica. Está emplazado sobre un suelo areno-arcilloso negro, de 5 centímetros de potencia, localizado sobre la roca madre. El material arenoso se encuentra en movimiento, generando un continuo cambio en el entorno y una importante alteración de la visibilidad arqueológica.La zona es frecuentemente transitada por vehículos 4x4, y en menor medida por gente a pie, lo cual expone al sitio a severos daños y perturbaciones. Incluso, un sector del sitio formó parte de la ruta del rally Dakar 2012, hecho que motorizó tareas de rescate arqueológico antes del comienzo de la carrera.Hasta el momento se han realizado tres campañas de recolección superficial de materiales arqueológicos, en la última de éstas estuvieron involucradas las tareas de rescate. La recolección fue sistemática y se realizó mediante la definición de transectas de 2 metros de ancho. También se realizaron sondeos en los que se recuperaron materiales y que permitieron reconocer la estratigrafía. Entre los materiales recolectados predominan los objetos líticos, mayormente rodados y lascas de basalto y en menor medida se encuentran lascas y artefactos manufacturados sobre ortocuarcitas del Grupo Sierras Bayas y de la Formación Balcarce. Los restos faunísticos se encuentran en diversos estados de preservación, dependiendo de la especie y de la zona particular en donde se hallaron. Entre los restos óseos más representados se destacan elementos esqueletarios correspondientes a micromamíferos y aves en general. Por otro lado, se ha recuperado una abundante cantidad de restos de cáscara de huevo, probablemente Rhea americana.