BECAS
LACALLE Juan Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
La reescritura que fue y será: formas de la temporalidad en The Once and Future King de T. H. White
Autor/es:
JUAN MANUEL LACALLE; GABRIELA CIPPONERI
Reunión:
Jornada; II Jornadas de estudios medievales. Tradiciones, representaciones e imaginarios en la Edad Media; 2024
Institución organizadora:
Universidad de la República
Resumen:
La tetralogía The Once and Future King (1958) de Terence Harbury White y su Book of Merlyn (1977), de publicación póstuma, constituyen, por sus características intrínsecas y por su impacto en las ficciones posteriores, el compendio más relevante de la materia artúrica del siglo XX. Nuestro objetivo será aproximarnos a la obra de White mediante el análisis deltratamiento de la temporalidad a partir de una clasificación en cuatro grandes ejes.Primeramente analizaremos los dispositivos narrativos que evidencian el decurso del tiempo a lo largo de los cinco libros. En segundo lugar nos focalizaremos en a) el diálogo intertextual con otros textos de la materia artúrica de los que se nutre White y entre los que ubica a su propia versión; b) la crítica que se realiza al presente de enunciación mediante el contrapunto con la Edad Media ilustrada; c) de este punto se desprenderá la observación del uso deliberado del anacronismo; y d) las numerosas explicaciones y comparaciones para el lector, o menciones como el cine o la Encyclopaedia Britannica, entre otras. En tercer lugar se debe tener en cuenta que la contextualización de los hechos que se van relatando expande las posibilidades de decisión de ambientación, tema nodal para las reescrituras artúricas y para el debate entre la materia pseudohistórica y la ficcional. De esta manera, y en consonancia con su afán totalizador, White logra abarcar múltiples etapas de la Edad Media. Por último, el personaje del mago Merlín complejiza la concepción de temporalidad que maneja el texto. En efecto, posee la particularidad de “vivir al revés”, lo que genera diálogos temporales invertidos y ciertas consecuencias producto del viaje en el tiempo, como sus premoniciones. Esta cualidad da como resultado una confusión y una pérdida del presente, así como una mayor abstracción de la realidad. Esto tiene consecuencias sobre lo dicho y lo callado que afectan la secuencia narrativa y la posible interpretación de algunos hechos.La interrelación de los rasgos que adquiere la temporalidad contribuye al tratamiento novedoso. Detectamos en White un anhelo de pensar su propio tiempo: White se apropia de la leyenda artúrica para reflexionar sobre la Inglaterra y la Europa contemporáneas y plasmar sus críticas sobre el mundo moderno y la humanidad. No obstante, el profundo pesimismo trasluce un dejo de esperanza en la concepción circular del tiempo.